¿Qué lleva a matar? Motivos de qué orden empujan a un asesino serial a matar por rutina. Éstos son algunos de los interrogantes que motivaron a Horacio Convertini a escribir La soledad del mal. La novela, lanzada por la editorial Universitaria Villa María (Eduvim), se presenta en Rosario este viernes a las 18.30, en la Editorial-Librería Homo Sapiens, Sarmiento 829.
Convertini, además de escritor, es editor del diario Muy, y trabajó en Diario popular y Clarin. Con esta narración obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional Azabache de novela negra y policial.
A la hora de explicar el origen de la historia, el autor explica que no está basada en ningún personaje en particular sino que reside en una motivación personal. “Indagagar por qué, una persona que tiene su situación económica resuelta, una vida sin problemas, elije matar de un modo tan salvaje”, explica.
“Además, a quién no se le ocurrió matar a alguien alguna vez, en un momento de bronca", apunta el autor. "Para este personaje, el asesinato no responde a un acto de locura sino a un hecho planificado", completa el autor, en relación a su primer intento de exploración "psicológica, interna y existencial de la mente de un asesino serial”.
El personaje en cuestión es Báez Ayala, hijo de una familia de terratenientes que, tras la muerte de su padre, decide vender los bienes y vivir de rentas. Su vida estuvo marcada, como reza en el título por la soledad, y , en algún punto, ella será clave en su encuentro con “la malicia”
“La soledad perturbó al protagonista de la novela, lo acompañó durante toda su vida, ha vivido aislado y en ese marco ejecuta sus crímenes. Mata porque entiende que el otro se lo pide”, cuenta Convertini.
Esa construcción del otro como inexistencia hace que el protagonista entienda que la otredad no es digna de vivir. “No merece la sangre que corre por sus venas”, sentencia en el relato Báez Ayala.
Si bien La soledad del mal es la última publiación del autor, no es su escrito más reciente. De hecho, Convertini señala que empezó a gestarse en 2006, y que la terminó a principios del año siguiente. “Después la dejé descansar un tiempo hasta que pude lograr la mirada del otro para un texto propio”, explica el también periodista.
Lejos de toda valoración moral, a lo largo de la 141 páginas, el autor no culpa ni excusa los asesinatos de su personaje. Pero, sin embargo deja abierta alguna salida. “Más allá de su saña, Baéz Ayala tien una esperanza de redención”
El autor
Horacio Convertini es autor del libro de relatos Los que están afuera (segundo premio del Fondo Nacional de las Artes), la novela El refuerzo (accésit del Premio de Novela Gabriel Sijé, de España) y las novelas infantiles La leyenda de los Invencibles y La noche que salvé al Universo.
El escritor obtuvo, entre otros reconocimientos, los premios de cuento Adolfo Bioy Casares, Cosecha Eñe y Miguel de Unamuno (accésit) y recientemente fue distinguido en el XIV Certamen de Relatos Cortos Tierra de Monegros, por su obra El misterio de los mutilados.