La presidenta Cristina Kirchner lo consideró un logro “histórico”: Argentina acordó con Irán crear una comisión “de la verdad” que investigue el atentado a la Amia cuyos integrantes podrán entrar a Teherán para interrogar a los acusados. Es la primera vez que se logra un instrumento legal de derecho internacional para juzgar el ataque a la mutual judía.

La presidenta anunció a través de sus cuentas de Twitter y Facebook la firma de un "histórico" memorándum de entendimiento sobre los temas vinculados al ataque terrorista a la sede de la Amia.}

El primero de los nueve puntos del documento establece la creación de una Comisión de la Verdad compuesta por juristas internacionales para analizar toda la documentación presentada por las autoridades judiciales de la Argentina y de la República Islámica de Irán.

"La Comisión estará compuesta por cinco (5) comisionados y dos (2) miembros designados por cada país, seleccionados conforme a su reconocido prestigio legal internacional. Estos no podrán ser nacionales de ninguno de los dos países. Ambos países acordarán conjuntamente respecto a un jurista internacional con alto standard moral y prestigio legal, quien actuará como presidente de la Comisión", dice el memorándum publicado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta de Facebook.

“Histórico: Después de casi 19 años del atentado Amia se logra, x 1° vez, instrumento legal de DERECHO INTERNACIONAL entre Argentina/Irán para avanzar en el conocimiento y la VERDAD sobre el ataque terrorista del 18 de julio de 1994", escribió la jefa del Estado en Twitter.

En otro tuit, Cristina Fernández de Kirchner dijo que el acuerdo también es histórico "porque luego del atentado sólo hubo fracasos y escándalos", el "juicio terminó siendo una farsa" y el "juez de la causa (Galeano) procesado".
La mandataria además consideró una "vergüenza nacional" que "ex funcionarios argentinos de alto rango (estén) acusados de encubrimiento y entorpecimiento a la justicia".

"Y lo peor: las víctimas y sus familiares sin verdad y sin justicia", agregó en otro mensaje publicado a través de la red social.

Cristina también sostuvo que es "histórico" porque "se garantiza el derecho de debido proceso legal, principio fundamental del derecho penal internacional al conformarse comisión de verdad de cinco juristas internacionales de reconocido prestigio".

"Ninguno de ellos podrá ser nacional de ninguno de los 2 países. Imprescindible STANDARD de INDEPENDENCIA", remarcó en otro tuit.

La presidenta también calificó como histórico el memorándum "porque autoridades judiciales argentinas podrán por primera vez interrogar a quienes Interpol ha emitido notificación roja" y porque "el acuerdo entre Argentina/Irán deberá ser tratado y ratificado por parlamentos de ambos países. Alto standard institucional".

Además dijo que es "histórico porque Irán no estaba obligado por ninguna resolución o instrumento del derecho internacional ni ningún organismo multilateral internacional - x ej. ONU- a dialogar con Argentina y mucho menos a firmar un acuerdo".

Luego, la presidenta destacó que "Argentina reafirma una vez más su respeto incondicional al derecho internacional y compromiso irrenunciable con el diálogo como único mecanismo de resolución de conflictos entre países, por más graves que estos sean. Unico camino para seguridad global" y que "jamás permitiremos que la tragedia Amia sea utilizada como pieza de ajedrez en el tablero de intereses geopolíticos ajenos".

"Histórico: Porque Memoria, Verdad, Justicia y PAZ son valores fundantes de nuestra política internacional de nuestras más íntimas y profundas convicciones, y lo que es más importante, del verdadero homenaje a las víctimas de toda violencia", concluyó la mandataria.