Adiós a los atriles. La orquesta filarmónica de Bruselas inició un camino que, seguramente, a la larga imitará el resto: usa tablets para que los músicos lean las partituras. Así, por primera vez se ejecutaron piezas musicales interactuando con la pantalla en lugar de papel.
“Hay que situarse en el centro de la vida social, cultural y económica, con todo el potencial de la interactividad que nos ofrece en la actualidad la esfera digital”, explicó el director de la orquesta, Gunter Broucke.
Los espectadores de la sala de conciertos Flagey de Bruselas se sorprendieron cuando miembros de la orquesta hicieron volar por el aire las partituras.
En la primera experiencia digital de este tipo los músicos no tuvieron problemas para pasar, a través de su pantalla, de página al momento de interpretar piezas de la ópera Tristán e Isolda, de Richard Wagner, o el Bolero, de Maurice Ravel.
La implementación de las tabletas digitales está en fase de prueba. Pero entre los primeros resultados, además de la ejecución sin problemas, el ahorro de impresión de papel sería de unos 25 mil euros anuales.
Samsung fue la encargada de entregar más de 100 tablets para llevar a cabo el proyecto. A través de un comunicado, la empresa aseguro que con la implementación tecnológica se solucionan algunos problemas como el almacenamiento de libros de partituras que considera "complejo y poco ecológico".
Cada dispositivo puede almacenar, en "modo concierto" (que consiste en anular las otras funciones del aparato para evitar interfecrencias) miles de obras a través de una aplicación específica que "optimizaría" la forma de trabajar.
Para "pasar de hoja" los músicos pueden hacerlo tocando la pantalla o pisando un pedal especial diseñado para este tipo de acciones.