La presencia de la Copa América de fútbol y los últimos resultados tanto a nivel clubes como selección nacional avivaron el ánimo de los venezolanos, que cada vez más se vuelcan al deporte más popular del mundo, en un país dominado por el béisbol.
Pantallas públicas en las calles, muchos fuegos artificiales al final de cada partido y la trascendental figura de Guaky, mascota del torneo, que a diferencia de lo ocurrido en el Mundial de Alemania 2006 con Goleo –un león muy simpático pero que despertó muy poca simpatía– se volvió muy popular en el país que preside Hugo Chávez y motiva a todo el mundo. Esas son algunas de las claves –y a la vez las muestras– del entusiasmo venezolano.
Algunas administraciones públicas han colocado pantallas gigantes en parques, plazas y jardines y para el domingo está previsto un rally de cuarenta kilómetros en la ciudad encabezado por Guaky.
Caracas, a diferencia de las ciudades andinas del país, es un lugar volcado en el béisbol que, además, ha perdido por decisión de los organizadores de la Copa América el partido de semifinales que inicialmente iba a disputarse en su estadio universitario.
A pesar de que a los caraqueños únicamente les ha quedado el partido más triste de la Copa, el del sábado 14, que decidirá el tercer y el cuarto clasificado, el ambiente futbolístico se mantiene en la ciudad, auspiciado, entre otros motivos, por la programación que las televisiones locales dedica al torneo y por la abundante información que se da en los periódicos.
Sin embargo, los aficionados al fútbol señalan que nada tiene que ver el seguimiento que la Copa tiene en Caracas con el que se registra en los estados de Trujillo, Táchira o Mérida, e incluso en el de Zulia, donde se jugará la final, en Maracaibo, a pesar de que Guaky, la guacamaya bandera mascota del torneo no falta en calles, autos o anuncios publicitarios.
Pese a ello, tras los partidos de Venezuela, sobre todo al final del encuentro contra Perú, en el que la selección vinotinto logró la segunda victoria de su historia en la Copa América, algunos coches salieron a la calle e hicieron sonar el claxon mientras sus ocupantes hacían ondear banderas venezolanas.
Y muestras de esa recuperación ha sido la mejora en las infraestructuras futbolísticas de los últimos años con motivo de la disputa de la Copa América, que ha coincidido con la mejoría del fútbol venezolano tanto en el panorama de selecciones nacionales como en el de clubes.
La mejoría en los resultados de los equipos del país en la Copa Libertadores y algún buen resultado en las Eliminatorias para el pasado Mundial de Alemania han provocado cambios sustanciales en la organización de la liga venezolana para la próxima campaña, que dará comienzo el próximo 5 de agosto.
El principal es la ampliación del campeonato de los diez clubes actuales a dieciocho con el ascenso de ocho clubes de la segunda división. Al igual que en la Argentina, se disputará un torneo Apertura 2007 y un Clausura 2008 y los campeones de cada uno de estos torneos participarán en la Copa Libertadores de 2009.
Con la ampliación de la liga a dieciocho clubes repartidos por todo el país y la ciudad de Caracas contará con tres equipos, el Caracas, el Estrella Roja y el Deportivo Italia.
Pantallas públicas en las calles, muchos fuegos artificiales al final de cada partido y la trascendental figura de Guaky, mascota del torneo, que a diferencia de lo ocurrido en el Mundial de Alemania 2006 con Goleo –un león muy simpático pero que despertó muy poca simpatía– se volvió muy popular en el país que preside Hugo Chávez y motiva a todo el mundo. Esas son algunas de las claves –y a la vez las muestras– del entusiasmo venezolano.
Algunas administraciones públicas han colocado pantallas gigantes en parques, plazas y jardines y para el domingo está previsto un rally de cuarenta kilómetros en la ciudad encabezado por Guaky.
Caracas, a diferencia de las ciudades andinas del país, es un lugar volcado en el béisbol que, además, ha perdido por decisión de los organizadores de la Copa América el partido de semifinales que inicialmente iba a disputarse en su estadio universitario.
A pesar de que a los caraqueños únicamente les ha quedado el partido más triste de la Copa, el del sábado 14, que decidirá el tercer y el cuarto clasificado, el ambiente futbolístico se mantiene en la ciudad, auspiciado, entre otros motivos, por la programación que las televisiones locales dedica al torneo y por la abundante información que se da en los periódicos.
Sin embargo, los aficionados al fútbol señalan que nada tiene que ver el seguimiento que la Copa tiene en Caracas con el que se registra en los estados de Trujillo, Táchira o Mérida, e incluso en el de Zulia, donde se jugará la final, en Maracaibo, a pesar de que Guaky, la guacamaya bandera mascota del torneo no falta en calles, autos o anuncios publicitarios.
Pese a ello, tras los partidos de Venezuela, sobre todo al final del encuentro contra Perú, en el que la selección vinotinto logró la segunda victoria de su historia en la Copa América, algunos coches salieron a la calle e hicieron sonar el claxon mientras sus ocupantes hacían ondear banderas venezolanas.
Y muestras de esa recuperación ha sido la mejora en las infraestructuras futbolísticas de los últimos años con motivo de la disputa de la Copa América, que ha coincidido con la mejoría del fútbol venezolano tanto en el panorama de selecciones nacionales como en el de clubes.
La mejoría en los resultados de los equipos del país en la Copa Libertadores y algún buen resultado en las Eliminatorias para el pasado Mundial de Alemania han provocado cambios sustanciales en la organización de la liga venezolana para la próxima campaña, que dará comienzo el próximo 5 de agosto.
El principal es la ampliación del campeonato de los diez clubes actuales a dieciocho con el ascenso de ocho clubes de la segunda división. Al igual que en la Argentina, se disputará un torneo Apertura 2007 y un Clausura 2008 y los campeones de cada uno de estos torneos participarán en la Copa Libertadores de 2009.
Con la ampliación de la liga a dieciocho clubes repartidos por todo el país y la ciudad de Caracas contará con tres equipos, el Caracas, el Estrella Roja y el Deportivo Italia.