San Telmo Lounge festeja sus diez años en el camino con Vivo en Rosario, un doble lanzamiento de CD y DVD que captura el presente musical del cuarteto de tango fusión. 

El show, que se muestra en la reciente producción, se grabó en agosto de 2012, en el teatro de Plataforma Lavardén y repasa, en una seguidilla de diecisiete canciones, las cuatro placas anteriores y el agregado de inéditos.

En esta década tocada, el grupo se desmarcó del sampleo inicial para abrir las puertas y ventanas del tango fusión hacia otros géneros como el pop, el funk, el rock y el hip hop

Prueba de ello es Vivo.., la expresión de una gran coctelera agitada por múltiples influencias que conviven en las canciones  de una banda que buscó sellar desde el título y los vocalistas invitados una pertenencia.

Pablo Pino en “Tu paraíso”, Fabián Gallardo en “Promesas nocturnas”, Coki Debernardi  en “Tour de France”,  Julián Venegas y Diego Bosch en Tristeza de Monoblock

Las chicas del disco son Mirna Manassero en “Ese extraño azul”,  Sandra Corizzo en “Trampa del alma” y Laura en “Trópicos” y “Destiempo”  (un canción que deja con ganas de volver escuchar “Toda de gris, de La Pesada del Rock and Roll.)

La referencia a una de las bandas fundamentales del rock de los ’70 no es casual. Porque, si de fusión se trata, fue por entonces que se cruzaron referentes del jazz, el rock y el tango para intercambiar partituras.

Y lo de San Telmo Lounge es una fusión con esmero y acabado de canción, donde los climas se atan unos a otros con el aplauso del público.

Pese a lo heterogéneo que puede resultar compilar diez años de producción musical y la presencia de voces tan disímiles, el grupo formado sobre el cierre de 2001, nunca pierde la homogeneidad sonora.

El resultado no es una colección de canciones en vivo, sino un show, donde el bajo (sobre todo, y para pesar de Jim Morrison) y la batería  -dos incorporaciones que ya se escucharon en el disco anterior- se encargan de sostener el andamio sonoro tan elegante como coherente que incluye un trío de cuerdas y la trompeta de Agustín Zuanigh.

Martin Delgado,  en guitarras, arreglos y dirección musical; Pablo Gaitán, en bandoneón, Lucas Polichiso, en piano, teclados y secuencias; y Maximiliano Natalutti, en violín, plantearon este disco como una instantánea del aquí y ahora de la banda, sin mayores artilugios que sanar algún acople. Y lo consiguieron.