Este lunes desde las 11, vuelven la grullas por la paz a la ciudad de Rosario. La actividad se realizará bajo el nombre “Mil Grullas por la Paz” y estará organizada como otros años por la Asociación CHICOS y contará con el auspicio de la Municipalidad de Rosario y la Fundación AVINA.

La ceremonia, que en esta quinta edición volverá a desarrollarse en el Monumento Nacional a la Bandera, tiene como propósito sensibilizar a la comunidad sobre el concepto de paz y su necesidad para construir, a partir de ella, un mundo con más oportunidades para todos.

“Mil Grullas por la Paz” es una propuesta que consiste en plegar, cada año, al menos mil grullas e instalarlas en un espacio público. Se trata de una acción estéticamente convocante que busca sumar voluntades individuales y grupales en torno a la paz y a su construcción cotidiana.

Este proyecto surge de un grupo de personas que comparten talleres de Origami, estos talleres están nucleados, actualmente, en Asociación CHICOS, organización no gubernamental que se inserta en la comunidad a partir de su trabajo con chicas, chicos y adolescentes en situación de calle o bien en condición de vulnerabilidad.

En el transcurso de los años que lleva esta propuesta, se fueron sumando muchas personas e instituciones que también dedicaron su tiempo y esfuerzo a aprender y reproducir el plegado de grullas para formar parte de esta acción simbólica por la paz.

Así, este año han sumado su adhesión los programas municipales Joven y Ciudad de los Niños, Ludotecas, el Instituto Superior Politécnico “Gral. San Martín”, grupos focolares “Chicos por el Mundo Unido”, los colegios San José y Los Arrayanes, y las escuelas “Medalla Milagrosa”, “Brigadier López” y “República del Paraguay”, entre otras organizaciones.

"Consideramos que, si todos pudiéramos detenernos un momento y pensar en nuestros actos cotidianos, en lo importante que es la paz para poder lograr que nuestros deseos se cumplan, podríamos modificar nuestras actitudes y ser sus portadores en cada momento", dicen los impulsores de esta original inciativa desde su página web.

La leyenda de las mil grullas

Cuenta una historia que cuando una niña llamada Sadako Sasaki tenía dos años, una bomba atómica cayó sobre su ciudad, Hiroshima en Japón. Después de diez años, cuando ella tenía doce años de edad, los doctores en el hospital descubrieron que ella tenía leucemia, un tipo de cáncer causado por la bomba atómica.

En el libro Sadako y las mil grullas de papel, la autora Elanor Coerr explica que cuando Sadako está en el hospital, su amiga Chizuko le cuenta la historia de las mil grullas de papel. La historia es que si estas enfermo y haces mil grullas de papel, los dioses te curarán de la enfermedad que tienes.

Asi es que Sadako hizo una meta de hacer mil grullas de papel. Sin embargo, cuando ella murió solo tenía 644 grullas completadas.

Es así que según la leyenda japoneas aquella persona que haga mil grullas verá cumplido su deseo.