El BCRA aumentó el uso de yuanes para financiar importaciones

El volumen operado de yuanes en el MAE ascendió a casi u$s26 millones el miércoles, el monto más alto desde la previa a las elecciones generales 

     Comentarios
     Comentarios

Noviembre arrancó con resultados positivos para el BCRA en sus dos primeras ruedas de compras de reservas en el mercado de cambios: este jueves consiguió u$s5 millones, lo que implicó una desaceleración respecto a los u$s56 millones que había absorbido el miércoles. Con todo, logró hilvanar ocho jornadas seguidas de compras. El dato destacado de esta semana fue que el volumen operado de yuanes en el MAE ascendió a casi u$s26 millones el miércoles, el monto más alto desde la previa a las elecciones generales y que, según el mercado, se usaron para solventar importaciones con China.

Así volvió el uso de la alternativa de monedas para sostener las compras externas. Esta semana, el ministro de Economía, Sergio Massa, le prometió a la industria solucionar, luego del balotaje, el problema del acceso a dólares para la importación.

En esa línea, el Gobierno consiguió el pasado 18 de octubre la ampliación del uso del swap de divisas por 47.000 millones de yuanes, equivalentes a u$s6.500 millones, que se sumaron a las reservas de libre disponibilidad. En ese momento, Massa había asegurado que el swap le permitiría al BCRA tener una mayor "capacidad de intervención" en el mercado y acelerar el pago de importaciones de las pymes. 

Parte de ese monto ya se usó para afrontar los vencimientos por u$s2.597 millones con el FMI. "Dado que el stock de DEGs era de u$s1.847 millones, consideramos que los restantes u$s744 millones fueron afrontados con yuanes tal como sucedió en junio y julio", analizó Portfolio Personal Inversiones (PPI) y calculó que, del segundo tramo, quedó un remanente de u$s5.944 millones que disminuirá el próximo lunes cuando se cancelen intereses por casi u$s800 millones también con el Fondo. De este modo, las reservas netas medidas en términos del FMI quedaron negativas en torno a los u$s10.000 millones y las brutas cerraron en u$s21.876 millones. 

En este contexto de falta de dólares, Massa se comprometió esta semana con empresarios industriales a normalizar el problema de las Sira luego del balotaje y empezar a habilitar las importaciones. Por su parte, la deuda comercial según el BCRA ya llegó a los u$s55.000 millones. 

Comentarios