El Gobierno se juega el poder de fuego a contener el oficial pero con el riesgo de quedarse “corto”

El mercado de futuros respondió con más cobertura compradora luego de las medidas económicas que tomó el Gobierno. Qué pasará de acá a octubre 

     Comentarios
     Comentarios

Tras la decisión del Gobierno de confirmar una devaluación del 22% del dólar oficial y una suba de tasas en la misma sintonía del 21%, el mercado de futuros respondió con más cobertura compradora.  

“Al menos durante la primera parte de la rueda, como consecuencia de la volatilidad generada por los resultados pos Paso”, confirmó a Ecos365 Lisandro Nasini, presidente de Nasini, entidad referente del mercado de capitales. 

En este marco, el FMI confirmó desembolsos por u$s 10.750 en los próximos dos meses, lo cual sumado al poder de intervención del Banco Central (BCRA) en su postura vendedora, le otorga gran margen para intervenir en la curva de futuros y frenar la corrida hasta octubre donde según el BCRA el tipo de cambio oficial mayorista se mantiene fijo en $350.  

Si bien es muy pronto para anticipar escenarios futuros, todo parece indicar que el gobierno se juega el poder de fuego a contener el oficial pero con el riesgo de que el mercado se anticipe interpretando que el salto discreto se quede corto.  

“Seguramente veamos al BCRA interviniendo y apostando a calmar los dólares paralelos con tasa muy de corto plazo. En consecuencia, al menos por hoy, los inversores deciden cubrirse lógicamente”, amplió Nasini y agregó que considerando que un salto en el tipo de cambio sin ningún programa económico no soluciona los problemas estructurales de la economía y seguramente sigamos viendo parches para frenar el dólar hasta octubre.  

Comentarios