Claves del día: aumento a jubilados, dólar Toyota, ganancias, ART e impuestos rurales

La oposición impulsa cambios a las jubilaciones y otros en salud en el Congreso. La adhesión de provincias al dólar colchón y los gastos por juicios laborales en la mira

     Comentarios
     Comentarios

En la Casa Rosada repiten que “la motosierra es infinita”, pero cada semana el ajuste encuentra nuevas resistencias. Esta vez, no es solo la calle: el Congreso, los tribunales y hasta el sector automotor presentan sus propios ruidos.

Mientras se habilita la adhesión al nuevo régimen simplificado del impuesto a las Ganancias a través del aplicativo de Arca, el oficialismo enfrenta una agenda compleja: reclamos salariales en hospitales y sesión opositora en Diputados con temario propio.

Miércoles clave en el Congreso

Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda podrían haber conseguido los votos para avanzar con una sesión que incluya aumentos jubilatorios y la declaración de emergencia en discapacidad. La Libertad Avanza tiene más margen de maniobra en Diputados que en el Senado, pero el panorama no pinta favorable. Desde el Gobierno aseguraron que si los proyectos avanzan los vetará.

La sesión ocurre justo cuando el Ejecutivo buscará “blindar” por ley las medidas tributarias anunciadas días atrás y firmar el respaldo de más provincias. Catamarca y Tucumán ya se sumaron a un esquema de información fiscal más laxo, bajo la promesa de no sumar controles propios mientras el fisco nacional los flexibiliza.

Garrahan en pie de lucha

Desde el sector público, el Hospital Garrahan sigue siendo un foco de conflicto. Los trabajadores continúan con sus reclamos por recomposición salarial, visibilizando el deterioro en la salud pública y generando una narrativa incómoda para un oficialismo que necesita mostrar control.

Santa Fe, juicios y tasas rurales

En paralelo, crece la presión en la Corte Suprema de Santa Fe por varios flancos. Por un lado, el empresariado volvió a señalar el impacto negativo del sistema pericial en los juicios laborales vinculados con las ART. Las sentencias —y sobre todo los montos— siguen creciendo, en un contexto económico de márgenes cada vez más reducidos. Los peritos y médicos en la mira.

Por otro lado, la Justicia santafesina deberá resolver un expediente clave: el caso “Comuna de Villa Ana c/ Edupa S.A.”, donde se debate si una comuna puede cobrar tasas sobre inmuebles rurales. El fallo en revisión podría sentar jurisprudencia nacional y cambiar las reglas del juego para productores y municipios.

A esto se suma el desgaste estructural: el sistema informático judicial quedó obsoleto tras la finalización del contrato con Hidra. Aunque SISFE intentó sostener el soporte técnico, la nueva licitación no convence a jueces ni empleados, que advierten sobre la falta de mejoras reales en la productividad del sistema.

Toyota en dólares, Asia en caída

En el plano empresarial, Toyota Argentina anunció que aceptará pagos en dólares para sus vehículos y su marca premium Lexus. Una decisión que muestra cómo, incluso entre los líderes del mercado, la desconfianza en el peso no afloja.

Mientras tanto, las bolsas asiáticas y los futuros de EE.UU. arrancaron la semana en rojo, arrastrados por nuevas tensiones comerciales globales. Pese a eso, el dólar cayó en mayo por quinto mes consecutivo, igualando una racha vista por última vez en 2020.

Comentarios