En un combo de señales para reanimar el mercado, el Gobierno activó varias palancas en simultáneo: el lanzamiento oficial del nuevo régimen para que los argentinos puedan usar sus dólares guardados, la emisión de bonos en pesos ajustados al tipo de cambio oficial (“peso linked”), la colocación de deuda por parte de Telecom, y el debut del Perfil Digital Empresas en Rosario, que promete eliminar pasos burocráticos para industrias, comercios y desarrolladores inmobiliarios.
Dólares fuera del colchón (¿y sin miedo?)
La medida presentada por el ministro Luis Caputo busca facilitar la circulación de los dólares ahorrados sin recurrir a un blanqueo clásico. El nuevo régimen permitirá compras, ventas y hasta acceso a financiamiento en cuotas en moneda dura, con mínima intervención de ARCA y sin topes. Sin embargo, el paquete aún debe pasar por el Congreso, lo que genera dudas entre los ahorristas.
Caputo fue claro: la idea es volver a monetizar una economía con niveles récord de informalidad financiera. Y Manuel Adorni, flamante ganador de las legislativas en CABA, fue incluso más directo: “Tus dólares, tu decisión”.
El mercado espera ahora la cuarta serie del Bopreal para empresas que deseen sacar dividendos al exterior. Pero también hay presión por estabilizar las expectativas: los dólares financieros bajaron tras el anuncio de Caputo, aunque el BCRA siguió perdiendo reservas. En Wall Street, las tensiones por el déficit fiscal de EE.UU. y las advertencias del Citibank por una posible depreciación global del dólar agregan incertidumbre.
La reacción del mercado fue moderadamente optimista: el dólar blue bajó a $1.170, el MEP a $1.152, y el contado con liqui a $1.167. Los bonos se mantuvieron estables, y la Bolsa local registró una baja leve. En contraste, los granos tuvieron una jornada positiva: la soja volvió a cerrar a $315.000 por tonelada en Rosario.
En tanto, el sector automotor celebró el retiro de trámites inútiles y espera más operaciones con autos usados, tras la eliminación de declaraciones juradas para la venta.
Telecom vuelve al ruedo: ON por USD 88 millones
La empresa Telecom colocó con éxito una nueva Obligación Negociable Clase 17 en dólares, por USD 88 millones a 30 meses, con un rendimiento del 7%. Fue una de las colocaciones corporativas más relevantes de 2025 y se interpreta como un espaldarazo del mercado a la estabilización del riesgo país y las tasas.
Peso linked
En paralelo, el Banco Central avanza con su estrategia de sumar reservas y alargar plazos mediante instrumentos en pesos atados al dólar oficial. Este nuevo tramo de “peso linked” viene a reemplazar al Bopreal como opción de absorción de pesos sin emitir deuda en moneda extranjera. Atractivo para bancos, fondo de inversión y también para exportadores que buscan cobertura cambiaria en un contexto de flotación administrada.
En paralelo, hay señales mixtas de actividad económica y promesas de inversión que reactivan el entusiasmo en algunos sectores:
- Cerámica San Lorenzo inauguró su nueva planta en Azul con una inversión de US$ 50 millones, apostando al crecimiento del mercado de materiales de construcción.
- Una aerolínea low cost internacional avanza con gestiones para volar desde Rosario, lo que podría dinamizar la terminal aérea local y generar más competencia. La dominicada Arajet busca expandirse internacionalmente y su plan incluye a varias ciudades argentinas.
Perfil digital
En Rosario, la Municipalidad lanzó oficialmente el Perfil Digital Empresas, una plataforma que permite habilitaciones comerciales en 24 horas, consulta urbanística instantánea y digitalización total de la relación con el Estado. Javkin lo presentó como “el fin del trámite inútil” y como una herramienta de competitividad para atraer inversión.
Bill Gates y su predicción sobre la IA: ya está pasando
El fundador de Microsoft advirtió que el mundo está entrando en una era donde la inteligencia artificial cambiará la forma en la que las personas trabajan, aprenden y consumen información. Su predicción –replicada por medios globales– coincide con el auge de inversiones en sistemas automatizados, como los que comienza a incorporar la industria argentina.
Comentarios