Franquicias: a dónde mirar para invertir y no cometer errores en tiempos de incertidumbre

Hay nuevas oportunidades que sirven para proyectar a qué franquicias apostar de cara al futuro. Las tendencias a las que hay que prestarle atención. Los segmentos que más crecieron 

     Comentarios
     Comentarios

El sistema de franquicias existe en Argentina ya hace 40 años y es un sistema en expansión que crece año a año, a un ritmo de un 10% anual. Es decir, cada vez hay más personas que a la hora de invertir buscan una franquicia y más marcas que como forma de expansión también se suman al sistema de franquicias. Esto se debe a que tiene muchas ventajas tanto para el franquiciante como el para el franquiciado.

En el marco de una convocatoria organizada por el Banco Macro en Rosario, Marcelo Schijman y Fabián Slisaransky, directores de Franchising Company, encabezaron la jornada hablando sobre las tendencias para crecer bajo el modelo de franquicias. Aquí las claves de dónde invertir en un modelo ya probado. 

Los segmentos en los que más crecieron los franquiciados en Rosario

En Rosario la gastronomía es sin duda una de los segmentos con mayor auge para las franquicias. Con consumidores más exigente, los negocios redoblaron esfuerzos y subieron la vara de la calidad. Se destacan los café de especialidad, sushi, hamburgueserías, comida saludable, vegana, por nombrar algunos ejemplos. Otro sector en crecimiento tiene que ver con aquellos vinculados a la belleza y la estética. Por ejemplo, uñas, depilación y ortodoncia invisible. También los de servicios en general, como desarrollo de autos. La venta de baterías es un justamente un rubro interesante.

En momentos de incertidumbre ¿conviene invertir?

Según los especialistas, el momento ideal es cuándo uno siente que es el momento de emprender. El sector trabaja como muchos casos de éxito, donde se ven constantes inauguraciones de sucursales, que abren franquicias afuera, que exportan y se expanden. Siempre hablando de marcas y conceptos que per se son exitosas.

En épocas de vacas gordas donde pensamos en qué invertir porque nos sobra plata, meternos en una franquicia es una buena opción. Asimismo, cuando nos encontramos en momentos donde la situación no está tan bien y por alguna situación particular tenemos un capital disponible como puede ser una indemnización, la alternativa también puede ser ir por una franquicia. En conclusión, en buenos y malos momentos la franquicia siempre está ahí arriba.

Cómo expandirme a través del método de franquiciado

Profesionalizarse es el primer paso que se debe dar para empezar como franquiciado. A continuación, el paso a paso para hacerlo.

1. Registrar la marca.

2. Tener un concepto/propuesta diferente. La franquicia es muy visual y es necesario tener bien desarrollado el marketing

3. Ajustarse a la ley de franquicias y cumplir con sus requisitos tales como tener manuales operativos, asistencia técnica y capacitaciones.

4. Saber reconocer los pro y contra de meterse en una cadena de franquicias para mejorar en lo máximo posible

5. Ser rentable para el franquiciado. El éxito del franquiciante es que al franquiciado le vaya bien.

Cuáles son los errores más comunes y que son mejor evitar

- No seleccionar bien al franquiciado

- No elegir el punto venta o locación 

Comentarios