Importante gremio cerró un acuerdo paritario trimestral de un 18,39 por ciento

El sindicato puso en marcha la modalidad de acuerdos cortos salariales y además acordó un bono para que los trabajadores recuperaran su poder adquisitivo

     Comentarios
     Comentarios

El gremio industrial de los mecánicos, nucleados por Smata, comenzó con la modalidad de acuerdos cortos salariales. De esta forma acordaron un 18,39 por ciento para enero, febrero y marzo. En términos generales va de la mano de otros acuerdos cortos determinados por distintos sindicatos ante el aumento de precios. 

Este gremio va por otra vía frente a la recomendación del Gobierno Nacional de establecer una pauta del 60 por ciento. Teniendo aceitadas las mejoras de acuerdo a la inflación las mejoras de sueldos se definen justamente por esa variable. El cálculo está determinado por una fórmula considerando el índice del INDEC, la Ciudad de Buenos Aires y una consultora privada.

Las negociaciones con los empresarios incluso permitió la modificación de los convenios de trabajo. Por ejemplo en Toyota y mediante asambleas se dispuso un acuerdo para la dotación de personal que cumple tareas los fines de semana. En tanto el régimen de francos correspondiente se adecuó, con acuerdo de las partes para habilitar el trabajo los fines de semana.

Por otra parte, además de los incrementos de sueldo bajo incidencia inflacionaria se sumó un bono especial para los trabajadores de este gremio. El adicional referido se plasmó bajo el formato de 150 horas de labor, a los efectos de recuperar el poder adquisitivo de los salarios. Ese importe oscila entre los 200 mil y los 300 mil pesos, con variaciones que se determinan respecto a la categoría en la que revisten los trabajadores.

El bono ya se concretó para las terminales automotrices y las empresas de autopartes, pero la intención de Smata es extenderlo al resto de las empleadoras donde se desempeñan los afiliados de Smata. En ese sentido ya hay gestiones con la Asociación de Concesionarias (Acara) para establecer una gratificación extraordinaria de 75 horas. "El objetivo es lograr mejoras en los ingresos de los trabajadores y trabajadoras de manera tal de cuidar la canasta básica de consumo de los argentinos y preservar la reactivación económica de nuestro país", destacan

Comentarios