La deuda externa del sector privado local creció un 8,5 por ciento durante el tercer trimestre del año pasado al sumar ese stock otros 7128 millones de dólares. Así alcanza un total de 91.364 millones de dólares, según el informe que divulgó el Banco Central con datos a fines de septiembre.
“El incremento de la deuda comercial, ya que la deuda financiera mostró cancelaciones netas en el tercer trimestre” fue el principal causal del incremento de la misma. Esto deriva , de la obligación que le impuso a muchas empresas de financiar con créditos externos sus operaciones de comercio exterior para poder concretarla, ante la falta de reservas.
De esta forma la deuda externa comercial del sector privado totalizó 52.266 millones de dólares al cierre del tercer trimestre. La suba es de 7692 millones de dólares en el trimestre y de 15.076 millones de dólares en la comparación interanual.

En ese sentido la vinculada a las exportaciones de bienes financiadas totalizó 10.647 millones de dólares, mostrando una alza de 4797 millones de dólares con respecto al trimestre previo y de 4142 millones de dólares comparado con el cierre del mismo periodo de 2021, explicado por el impacto del “Programa de Incremento Exportador”.. De este modo, marcó un máximo “desde el inicio de la serie”, destacó.
La deuda externa por importaciones de bienes totalizó 31.113 millones de dólares; un aumento de 2295 millones de dólares respecto del segundo trimestre y de 8888 millones de dólares interanual. Aquí también se alcanzó “un valor máximo desde inicio de la serie”. “El récord de esta deuda estaría, principalmente, explicado por el efecto de las adecuaciones a la normativa de exterior y cambios en materia de pagos de importaciones”, admite el BCRA.
El pasivo por servicios alcanzó los 10.506 millones de dólares, registrando un incremento de 600 millones de dólares respecto del trimestre anterior y de 2047 millones de dólares en la comparación interanual. En tanto la deuda externa financiera del sector privado totalizó 39.098 millones de dólares, con lo que registra cancelaciones netas por 565 millones de dólares en el trimestre y por 2559 millones de dólares en la comparación interanual.
Comentarios