"Distorsivas y perjudiciales": el campo le moja la oreja al Gobierno por las retenciones

La Mesa de Enlace emitió un comunicado manifestando su disconformidad con la suba de la alícuota para el maíz y la soja

     Comentarios
     Comentarios

Desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias vienen reclamando, desde hace años, medidas urgentes y definitivas que atiendan los graves problemas de competitividad que arrastra el sector.

"El cuestionamiento principal de la vigencia de los Derechos de Exportación (DEX), más allá de las alicuotas, es que son un impuesto distorsivo, anacrónico y perjudicial, que ha hecho que nuestro país desaproveche inmejorables oportunidades para la inversión y el desarrollo federal", indicaron en un comunicado.

Para la dirigencia rural, la implementos de las retenciones "ha generado un inevitable retraso social, tecnológico y productivo, a pesar de los esfuerzos aislados de los productores y otros eslabones de la cadena por sostener la producción y el arraigo rural".

"La presión fiscal asfixiante, inequitativa e injusta que ataca la competitividad del sector en cada provincia".

"No hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance, que solo profundizan la incertidumbre y la desazón. El campo argentino necesita reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones", concluyeron las entidades.

Impacto en los productores

Se estima que el aumento de las retenciones podría generar un perjuicio económico significativo para los productores.

La mejora en el precio de la soja debido a la reducción de retenciones en enero fue de entre $25 y 30 por tonelada. Sin embargo, con el aumento de las retenciones, se espera que el precio disminuya.

Un productor de soja con un rendimiento de 35 quintales por hectárea podría perder alrededor de $80 por hectárea debido al aumento de las retenciones.

Comentarios