"Impuesto para los vientres": la sorpresa que puede tener el Presupuesto 2024

Desde Barbechando pusieron sobre la mesa los "impuestazos" que sufriría el sector agropecuario. La ganadería, en la mira

     Comentarios
     Comentarios

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados realizó la semana pasada una reunión informativa con la presencia de funcionarios del Ministerio de Economía. Se abordó la Separata incluida en el proyecto de Presupuesto 2024.

La Separata es un informe puesto a disposición de los legisladores para que consideren si corresponde la derogación o limitación de ciertas herramientas tributarias con el objetivo de obtener un resultado fiscal superavitario. Sus contenidos, debieran ser primero analizados y luego presentados en forma de artículos de ley, pudiendo incluirse en el Presupuesto 2024 u otro proyecto de ley.

Algunos beneficios que podrían ser eliminados para contribuir a lograr el superávit fiscal son: Ganancias de magistrados de los Poderes Judiciales nacional y provinciales (0,16% del PBI), Ganancias de asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y cooperativas (0,11%), alícuotas reducidas de IVA (0,62%) y régimen de promoción económica para la provincia de Tierra del Fuego (0,33%).

"Impuestazos" para la producción

Dentro de los rubros identificados hay dos aspectos claves para el agro:

1) Exención de inmuebles rurales, ubicados tanto en el país como en el exterior, en el impuesto sobre los Bienes Personales.

2) Usar como alternativa a la valuación histórica de la ganadería, una evaluación de método alternativo de valor de reposición o valor de mercado.

Desde Barbechando indicaron que para el primer caso, se estaría ante un impuesto adicional a la producción equivalente a 4 veces el impuesto inmobiliario rural anual. Si se aplica la alícuota de Bienes Personales de 1,25% a un establecimiento productivo de 334 hectáreas cuya valuación fiscal por partida es de $2.500.000; el cálculo sería: ese valor fiscal por el índice estimado de 25 (Dic23/Dic17) da una Base Imponible de $ 64.272.573 x 1,25% = $ 800.000 anuales. (4 veces más que el inmobiliario rural)

Para el segundo caso, que contempla un nuevo impuesto para los vientres (unidad productiva), desde la ONG directamente calificaron como un hecho "inédito" para los productores agropecuarios. Se pretende cambiar la forma de valuación actual de los vientres de cría (costo fijo) por un método de valuación a valor de mercado o reposición. Esto impacta en un incremento del pago del impuesto a las ganancias por la simple tenencia de una vaca. "El impuesto a las ganancias debe pagarse por la venta y no por la simple tenencia. Eso es la igualdad fiscal para todos los contribuyentes", concluyeron.

Comentarios