De acuerdo al informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en febrero los concesionarios de maquinaria agrícola comercializaron 403 unidades entre cosechadoras, tractores y pulverizadoras, lo que implica un 58% más que en igual mes de 2024, cuando habían sido 255. De esta manera, el primer bimestre también terminó con saldo positivo: totalizó 874 patentamientos, con un salto interanual del 49,1%, frente a las 586 del mismo período de 2024.
Cosechadoras
En febrero se patentaron 61, representando una suba del 60,5% comparado contra las 38 unidades de enero y también una suba del 69,4% si la comparación es interanual, ya que en febrero de 2024 se habían registrado 36 unidades.
En el primer bimestre, las ventas crecieron 70,7%. En el ranking por marcas, lidera John Deere, con un 37,4% de participación, seguida por Case (27,3%) y New Holland (24,2%).
Tractores
En febrero se patentaron 310 unidades, una baja del 19,7% comparado contra las 386 unidades de enero, pero una suba del 57,4% si la comparación es interanual, ya que en febrero de 2024 se habían registrado 197. En el bimestre, el aumento fue del 43,2%.
En las marcas, también John Deere encabeza la lista con un 43,2% de market share, seguido por New Holland (18,8%), Case (12,2%) y Pauny (8,8%).
Pulverizadoras
En febrero se patentaron 32, una baja del 31,9% comparado contra las 47 unidades de enero, pero un alza del 45,5% si la comparación es interanual, ya que un año antes se habían registrado 22 unidades. El repunte del primer bimestre completo fue del 88,1%.
El “campeonato” de las marcas está más atomizado: lidera Metalfor (30,4%), en tanto que Pla ocupa el segundo lugar (17,7%) y Caimán se ubica en tercero (15,2%). Más atrás aparecen New Holland (11,4%), Case (10,1%) y Jacto (8,9%).
Lo que viene
ACARA reconoció que Expoagro será clave para proyectar el devenir de esta industria en los próximos meses. “Marzo, con la feria como espacio y momento para medir la pulsión del mercado, sin dudas servirá como indicador de lo que podemos esperar, al menos en el primer semestre del año, donde el clima ha sido muy hostil en algunas zonas y neutro en otras”, indicaron desde la entidad.
“Necesitando cada vez ser más competitivos, la renovación tecnológica postergada puede ser un ancla negativa para el sector. Esperemos la feria nos deje señales positivas superando expectativas y el arranque positivo del sector, que necesita volver a números de industria mayores”.
También consideraron como un aspecto clave que “el sector sigue golpeado y las variables externas solo generan mayor incertidumbre”.
Comentarios