¡Bienvenido a un nuevo resumen cripto de Ecos365!
La pandemia dejó muchas incertidumbres en varios planos y la economía no estuvo exenta. Vaya uno a saber si por esa sensación de “ya fue” permanente o qué, pero muchísimos argentinos se volcaron al mercado cripto. Las plataformas de intercambio experimentaron un incremento del 560% en su actividad según un estudio de la firma SaldoAR.
En los últimos cinco años, la plataforma pasó de manejar USD 33.000 anuales a USD 33 millones. Las razones se las atribuyen al crecimiento de los trabajos remotos, principalmente afuera, y que muchos trabajadores quisieran otros instrumentos de ahorro por fuera de la compra de dólares o algún que otro plazo fijo tentador.
Las empresas también se prendieron a la movida porque no quieren quedarse afuera. Cada semana te contamos alguna que otra alianza entre firmas que buscan incorporarse al ecosistema cripto de alguna u otra manera.
Uno de los últimos tratos fue el de Bitso y Despegar, que se asociaron para que los usuarios que forman parte del programa de recompensas puedan convertir los puntos acumulados en activos digitales.
Bajo la denominación de Pasaporte Despegar, con el que se pueden acumular puntos por contratar viajes o excursiones, una de las agencias de viajes online más importantes del momento permitirá cambiar esos puntos por criptomonedas. Esos activos se acreditarán en una wallet de Bitso y la apuesta por este proyecto arranca bastante bien: cada usuario podrá canjear entre 100 y 5.000 puntos diarios por bitcoin o ether.
Un cuadrito para la pared virtual
Los NFTs no se quedan atrás en la coyuntura nacional y varias empresas están tomando nota.
En estos días se conoció que Lemon y Coderhouse comenzarán a ofrecer los certificados de los cursos que realicen los alumnos de la academia digital en formato NFT. Por el momento, arrancan con quienes completen el curso de data analytics.
Tras cerrar el acuerdo, los referentes de ambas empresas señalaron la importancia que tiene este paso ya que un diploma en formato NFT asegura la certificación del alumno y la propiedad del mismo. Estos documentos se otorgarán a través de Lemon y se podrán visualizar en el perfil del usuario.
Blockchain y abogados en Rosario
Este bloquecito extra es porque el martes 26 de septiembre, desde las 15, se desarrollará de manera virtual el UNR Blockchain Day. La idea es abordar la introducción a esta tecnología, casos de éxito referentes a tokenización, naturaleza jurídica de los criptoactivos, cibercrimen y rastreo de transacciones, y aportes de los criptoactivos en sociedades. Para inscribirte, seguí este link.
Esta actividad la organizan la Escuela de Graduados de la Facultad de Derecho de la UNR y el Instituto de Derecho Comercial y Económico del Colegio de Abogados de Rosario.
Sucesos del ecosistema cripto
-Visa reconoció que lleva adelante una serie de pruebas piloto para compatibilizar su sistema para que pueda pagarse con USDC liquidados en la blockchain Solana. El token, además, ya está disponible de forma nativa en Base y Optimism.
-La firma MetaMask está a full ya que habilitó una función para que sus usuarios puedan vender ether a cambio de dinero fiat. Además, pondrá en marcha la app MetaMask Snaps para que los usuarios interactúen con diversas redes blockchain y recibir diversas actualizaciones de proyectos.
-Después de un nuevo paso en falso de la SEC (acá te dejamos el envío de la semana pasada) desde JPMorgan consideraron que al organismo federal estadounidense no le va a quedar otra que empezar a aprobar los ETFs de bitcoin que ya solicitaron varias empresas. En el medio, Grayscale bajó un cambio y pidió una reunión con la SEC para volver a la carga en el intento de convertir el fondo de bitcoin en un ETF al contado.
-Y un continuado de arriba: mientras esperan que la SEC les conteste sus solicitudes, Ark Invest y 21Shares presentaron pedidos para un ETF de ether al contado, hecho que algunos especialistas señalan como otro frente abierto en el horizonte de la SEC. Activen muchachos porque, si no, van a tener que meter horas extras a dos manos.
-El último que apague la looz: Binance sigue perdiendo ejecutivos tras la salida del jefe de producto Mayur Kamat. A la par, las cabezas de la sucursal rusa de la empresa también se están retirando mientras la gente cercana al CEO, Changpeng Zhao, analiza retirarse del país definitivamente.
-Tether se convirtió en uno de los mayores compradores de bonos del Tesoro de Estados Unidos. Acumula USD 72.500 millones y supera a países como España, Emiratos Árabes Unidos, Australia y México.
-Ant Group, la firma encargada de Alipay (la rama de pagos online de Alibaba), lanzó una marca propia que brindará desarrollo y servicios de blockchain a desarrolladores Web3.
-Ripple se expande tras sumar entre sus filas a Fortress Trust, firma dedicada a proporcionar diversas infraestructuras a organizaciones de blockchain.
Estados
India
Una semana movida en el país con más habitantes del planeta. La rupia digital recibió un espaldarazo bárbaro tras la integración de los usuarios del Yes Bank (uno de los más importantes del país) a la Unified Payments Interface (UPI), dentro de la app de la CBDC. En este marco es que la nación asiática, que se encuentra en ejercicio de la presidencia del G20, sigue insistiendo para desarrollar un marco global para las criptomonedas.
Estados Unidos
El Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (Fasb, por sus siglas en inglés) aprobó nuevas maneras para que las empresas informen el valor de sus holdings de criptomonedas en sus balances, que suponen una chance de eliminar la “mala impresión” del ecosistema. Esto, coincidieron muchos analistas, será el empujón que necesitaban muchas empresas para comprar activos digitales. Aunque el efecto no será inmediato: las normas entrarán en vigencia recién en 2025.
China
Por disposición del Banco Central, todos los comercios minoristas deben integrar el yuan digital en las plataformas y aplicaciones de pago.
Corea del Sur
El gobierno prepara un proyecto de ley que busque e inahibilte cuentas de criptomonedas y activos virtuales de Corea del Norte que se usen para financiar actividades ilícitas.
Bancos e instituciones financieras
Hana Bank, de Corea del Sur, busca meterse de lleno en el ecosistema cripto tras asociarse con la firma BitGo para lanzar, el año que viene, un servicio de custodia de criptomonedas.
La Bolsa de Londres tiene en carpeta crear una plataforma basada en blockchain para la negociación de activos financieros tradicionales.
Comentarios