Resumen Cripto: Sudacacripto

Te traemos las noticias más destacadas del sector: Mercado Libre impulsa cripto en Argentina, avances en regulación Brasileña

     Comentarios
     Comentarios

Bienvenidos a una nueva entrega del Resumen Cripto Ecos365, donde exploraremos los últimos acontecimientos en el mundo cripto con un enfoque especial en Argentina y Brasil. 

Regulación cripto en Brasil: una mirada de cerca

En medio de la agitación en Brasil sobre la adopción de criptomonedas, el Banco Central anunció recientemente una consulta pública para regular los activos digitales. Esta movida, liderada por Fabio Araujo, encargado del plan de la Drex, la CBDC de Brasil, tiene como objetivo iniciar la regulación de los proveedores de servicios digitales (VASP) en la primera fase del 2024. Estos VASP facilitan transacciones, custodia y servicios financieros vinculados a las criptomonedas. La noticia es un indicativo claro de la intención del país de unirse a la tendencia global de regulación cripto.

Visa invierte en el mercado de tokens RWA en Brasil

En un giro, Visa anunció su inversión en el mercado de tokens RWA en Brasil, a través de Agrotoken, una empresa dedicada a la tokenización de productos agrícolas. Aunque el monto no se ha revelado, esta asociación subraya el creciente interés de grandes empresas en el espacio cripto brasileño. Además, el Banco Central declaró públicamente que los exchanges no requieren su autorización para operar, destacando la actual falta de normativas en el sector.

Argentina: Mercado Libre y avances cripto

En el frente argentino, Mercado Libre sigue destacando, con un aumento del 250% en la cantidad de criptomonedas bajo custodia en un año. Además, el informe de Finnovista y Visa reveló un crecimiento del 80% en la gestión patrimonial de las cuentas de inversiones argentinas gracias a las criptomonedas desde 2021. La Labitconf 2023 en Buenos Aires también dejó un proyecto de ley propuesto por la ONG Bitcoin Argentina para regular la criptoeconomía, marcando un posible cambio de mentalidad en la comunidad.

Sucesos destacados en el ecosistema cripto:

Gary Gensler, titular de la SEC, no se opone al retorno de FTX, pero exige conformidad con los límites legales. Internamente, tiene otros problemas que atender porque un informe de la oficina de inspección general del organismo expuso que se les está complicando contratar gente. Esto se debe a que la mayoría de los candidatos que eligen no quieren desprenderse de sus criptomonedas, condición ineludible si se quiere trabajar en esa repartición.

La wallet de Telegram llega a Latinoamérica este mes, ampliando las opciones para los usuarios.

El fundador del LHV Bank de Estonia, Rain Lõhmus, tiene USD 470 millones en ether pero perdió su clave y no puede acceder a los activos.

Binance presenta su wallet Web3, a la que podrán acceder todos sus usuarios desde la app del exchange. La billetera usa el sistema MPC, que divide la clave del usuario en tres partes y deja en su poder dos de ellas para que efectúe una autocustodia de sus bienes.

Circle, emisor de la stablecoin USDC, evalúa salir a bolsa el próximo año.

Estados Unidos: legislación y desarrollos en Cripto

En Estados Unidos, los legisladores Zach Nunn y Abigail Spanberger presentaron el proyecto de ley "Clarity", buscando prohibir que funcionarios del gobierno realicen negocios con empresas chinas de blockchain. Mientras tanto, el Chicago Mercantile Exchange (CME) supera a Binance en interés abierto de futuros de bitcoin.

Banco de Pagos Internacionales (BPI): liderando la Innovación en CBDC

El gerente del Banco de Pagos Internacionales, Agustín Carstens, insta a más bancos centrales a liderar la innovación en las CBDC para no quedarse atrás en la tendencia global.

Comentarios