Plazo fijo: qué hará el BCRA con la tasa tras conocerse un nuevo dato de inflación

El Banco Central tomará una decisión respecto de la tasa del plazo fijo en los próximos días. Con la expectativa respecto de la inflación, qué anticipan los analistas 

     Comentarios
     Comentarios

Esta semana se conoció el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), el primer número oficial de inflación de octubre que se publica y que estuvo en el 9,4%. Algunas consultoras privadas también esperan que esté por debajo del 10% y eso indicaría que hubo una desaceleración en el mes. Recién la semana que viene se conocerá el dato oficial, pero el mercado ya arriesga qué hará el Banco Central (BCRA) con la tasa este mes.

Vale destacar que la autoridad monetaria decidió aumentar fuerte la tasa nominal anual (TNA) del plazo fijo y las Letras de Liquidez (Leliq) al 133% el mes pasado desde el 118% anual previo luego de que el Indec difundiera la inflación de septiembre, que marcó un 12,7% y superó levemente al 12,4% de agosto. ¿Qué hará en noviembre si se confirma la expectativa de desaceleración?

Plazo fijo: cómo vienen los depósitos y qué hará el BCRA con las tasas

Desde Analytica, el economista Claudio Caprarulo señala que “los depósitos a plazo fijo cayeron 12,5% en octubre en términos reales”. Esto respondió a tanta incertidumbre electoral, que hizo que se acentuara la dolarización de inversiones y la preferencia por la liquidez. Así, de cara a esta dinámica, todo indicaría que lo más posible es que mantenga la tasa en los niveles actuales. No obstante, la desaceleración no habla de una tendencia consolidada. Entre otras cosas, porque anticipa que, en noviembre, la tendencia es que la inflación vuelva a subir.

“Seguramente, el BCRA va a seguir con la tónica de mantenerla similar o levemente por encima de la expectativa de inflación con el objetivo de consolidar los depósitos en pesos en el sistema y evitar sumar presiones sobre el dólar ilegal”, apunta el economista Ricardo Aronskind.

En una línea similar apunta el economista Christian Buteler cuando sostiene que, “dado que consultoras privadas y las mediciones de CABA adelantan que la inflación marcó una desaceleración en octubre respecto del mes previo”. Y, en ese sentido, anticipa que, teniendo en cuenta esta variable, es esperable que el BCRA mantenga la tasa sin cambios este mes.

Con una TNA del 133%, garantiza un rendimiento efectivo anual (TEA) del 253% y una tasa mensual (TEM) del 11%, la primera por encima de la inflación esperada anual y la segunda con muchas posibilidades de ganarle al IPC de octubre, lo que garantizaría un rendimiento efectivo real del plazo fijo en ambos casos.

Comentarios