Atención inversores: ¿dónde poner la lupa a partir de julio para ganar más o no perder?

Una cartera integral bien diversificada puede ser una estrategia ante el desafiante contexto económico y político local e internacional

     Comentarios
     Comentarios

Con la llegada de julio y el arranque del segundo semestre, comienza las recomendaciones de inversión para poner a trabajar los pesos y dólares de forma exitosa. A diferencia de otros años, las estrategias tendrán que ser bastante integrales dado el desafiante contexto macroeconómico mundial y el año signado por elecciones legislativas.

Las acciones argentinas aún se encuentran entre las alternativas más efectivas recomendadas por los especialistas, contemplando que en los últimos meses sufrieron una considerable caída.

En esta línea, desde Grupo IEB detallaron que incrementaron la ponderación al sector bancario y mantuvieron una fuerte posición en Grupo Financiero Galicia (GGAL), BBVA Argentina (BBAR) y Banco Macro (BMA).

“Vemos del lado del sector bancario un desplome de sus múltiplos a raíz de los resultados presentados en el primer trimestre de 2025 y exacerbados por el contexto global de los últimos meses, lo que creemos abre la puerta a una oportunidad de posicionarnos nuevamente en dicho sector”, relataron los analistas.

Para otros expertos, las acciones argentinas cuyos fundamentos sean bastante sólidos independientemente del ruido, tanto político como económico que pueda tener Argentina, representan una opción interesante para apostar.

“Estos pueden llegar a ser estos activos: Ecogas Inversiones (ECOG), empresa de gas con buenos dividendos; Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), por la creciente demanda por activos financieros; e YPF (YPFD), ya que el conflicto en Oriente Medio tiende a hacer subir el precio del petróleo”

Por otro lado, para estabilizar la cartera y reducir la potencial volatilidad, el mercado aconseja incluir títulos de renta fija, tanto en pesos como en dólares.

Muchos se empiezan a anticipar a una menor oferta de dólares por parte del agro producto también de la suba de retenciones. Esto hace que una posibilidad de inversión vuelvan a ser instrumentos en dólares.

“Pueden ser plazos fijos en dólares, que realmente están pagando muy bien. Pueden ser obligaciones negociables que van a pagar un poco más”, añadió.

Comentarios