China se ataja y compra harina de soja argentina ante una posible guerra comercial con EEUU

Empresas chinas reservaron el primer cargamento de harina de soja procedente de Argentina desde que Pekín aprobó las importaciones del país en 2019.

     Comentarios
     Comentarios

Empresas chinas reservaron el primer cargamento de harina de soja procedente de Argentina desde que Pekín aprobó las importaciones del país en 2019. Sucede en un momento en que la industria china de alimentos para ganado busca ampliar sus opciones de suministro para mitigar posibles dificultades de la guerra comercial con Estados Unidos.

Según lo trascendido, varios fabricantes de la potencia asiática van a comprar 30.000 toneladas métricas de harina de soja para su envío en julio, a modo de prueba. La operación estará sujeta a inspección en territorio oriental.

Se espera que el cargamento, comprado a u$s360 por tonelada, llegue al sur de la provincia de Cantón en septiembre. Vale recordar que China es el mayor consumidor mundial de la materia prima rica en proteínas para la alimentación animal, pero produce la mayor parte triturando soja importada principalmente de Brasil y Estados Unidos.

Suba en el precio del aceite de soja

Recientemente, el precio del aceite de soja llegó a saltar más de 15% en dos ruedas, como consecuencia de la propuesta de biocombustibles de EEUU.

El aceite de soja en bruto fue el cuarto producto más exportado por argentina en 2024, detrás de harina y pellets de soja, maíz en grano y aceites crudos de petróleo.

Este commoditie del complejo sojero representó el 24,6% de las exportaciones del año pasado y, dentro de ese conjunto, el 32,2% se debió al aceite de soja, que traccionó u$s6.332 millones durante el año, según INDEC.

Comentarios