Claves del día: Nación apura oferta a gobernadores y Revolut entra al ring contra Mercado Pago y los bancos digitales

Mientras Nación intenta frenar la avanzada legislativa de los gobernadores con una contraoferta, Revolut sacude el tablero: compró un banco, pisa suelo argentino y va por el trono de Mercado Pago, Ualá y compañía

     Comentarios
     Comentarios

La tensión entre el gobierno nacional y las provincias sube de tono y ya no se disimula. Los gobernadores ultiman una ofensiva legislativa para recuperar fondos que siguen congelados, mientras desde la Casa Rosada intentan desactivar la amenaza con una contraoferta a contrarreloj.

La jugada provincial se cocina a fuego alto: se trata de un proyecto de ley que podría ingresar al Congreso con apoyo transversal y poner en jaque al Ejecutivo. El equipo de Luis Caputo trabaja en una propuesta alternativa para evitar una derrota política que, en un año electoral, podría dejar secuelas. Pero los puentes con las provincias están debilitados y cada movimiento tensa más un equilibrio institucional que ya es precario.

En paralelo, el frente externo vuelve a mostrar grietas: en lo que va de junio se perdieron más de USD 1.450 millones en reservas netas, mientras la balanza de pagos refleja un combo complicado: menos dólares del agro, más egresos por servicios, turismo e importaciones. La respuesta oficial es más deuda y más colocaciones en el mercado financiero, todo con el objetivo de evitar una devaluación brusca.

Pero no todo son malas noticias. En medio de este torbellino económico y político, una noticia sacudió al mundo fintech: Revolut, la gigante europea de servicios financieros digitales, desembarca oficialmente en la Argentina tras adquirir Banco Cetelem, una pequeña entidad propiedad de BNP Paribas. La operación —por USD 6,4 millones— incluye licencia bancaria y está sujeta a la aprobación del Banco Central.

Con esta movida, Revolut ingresa al mercado argentino con todas las credenciales y lanza un desafío directo a pesos pesados como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Brubank y Rebanking. Su diferencial: escala global, tecnología de última generación y una experiencia de usuario ya testeada por más de 60 millones de clientes en todo el mundo.

La fintech, valuada en USD 45.000 millones, ya designó a Agustín Danza como CEO local y se prepara para ofrecer desde su app cuentas, pagos, transferencias, inversiones y préstamos. Su llegada coincide con un contexto inédito: el crédito al sector privado creció un 53% en 2023, motorizado por la desregulación parcial del sistema financiero que impulsa el gobierno de Javier Milei.

La Argentina aparece así como pieza clave en el mapa de expansión regional de Revolut, que ya opera con licencias en Reino Unido y México, y tiene al menos diez solicitudes regulatorias abiertas en otros países de América Latina. Su CEO, Nik Storonsky, ya admitió que fue un error crecer sin licencias, y ahora apuesta por comprar bancos para acelerar su conquista del mercado.

La batalla entonces es que los bancos digitales extranjeros que ya no vienen a aprender, sino a competir en serio.

Comentarios