Claves del día: maquinaria usada 30% más barata revolucionó al agro, Rosario Central estrenó tienda y Starlink avanza

El ingreso de maquinaria agrícola usada disparó un aluvión de consultas. “No paran de llamarnos”, afirman desde Distribuidora Italia. Central abrió nueva tienda en Arroyito. El dólar, quieto; los bonos, dormidos; y el “blanqueo bis” quedó en suspenso

     Comentarios
     Comentarios

El campo encendió todas las alarmas esta semana tras el anticipo de Ecos365: Distribuidora Italia, con base en Armstrong, se convirtió en la primera firma en ingresar maquinaria agrícola usada desde el exterior, legalmente y con precios hasta 30% más bajos. La respuesta fue inmediata: “No paran de llamarnos”, reconocen desde la empresa, sorprendida por el volumen de consultas de concesionarios y productores.

La jugada sacudió no solo al mercado de usados, sino también a fabricantes y concesionarios oficiales, que ahora sienten la presión competitiva de equipos que se ofrecen en excelentes condiciones y con valores que redibujan los márgenes del negocio agroindustrial. La cuenta que hacen los productores es el impacto también en la competitividad.

Mientras tanto, Rosario Central también tuvo su boom. Inauguró su tienda oficial en el Gigante de Arroyito y su gerente de marketing, Nelson Rainero, aseguró que ya venden el 60% de la indumentaria oficial del club. Además, adelantó a Ecos365 una cápsula especial de la Conmebol que saldrá en octubre con productos “idénticos a los usados cuando fuimos campeones” y que sólo se conseguirá en esa tienda. El club también celebra este año el 30° aniversario de su título continental.

El “dólar colchón” se hace esperar

Tras una jornada financiera perfecta el miércoles, el jueves dejó sabor a poco. El mercado esperaba ansioso el anuncio del sistema para legalizar el uso de dólares en efectivo, que debía presentar el vocero Adorni. Pero la medida fue postergada sin explicación oficial, generando desánimo entre inversores y operadores.

Así, en una semana que también cierra con elecciones en CABA —convertidas en un test político para el Gobierno—, el dólar oficial subió a $1.154,66, mientras que el blue cerró estable a $1.165. El MEP subió a $1.146 y el contado con liqui a $1.163, mientras que el BCRA perdió US$ 218 millones en reservas por pagos al BID.

Bonos, riesgo país y un revés global

En deuda, los bonos argentinos cayeron 0,6%, aunque el riesgo país bajó a 651 puntos básicos, su menor nivel desde febrero, cuando estalló el escándalo $Libra.

El mercado accionario tampoco repuntó: la Bolsa porteña bajó 0,1%, con caídas en los ADR de bancos y energéticas, aunque subas en Bioceres, TGS y Central Puerto. Wall Street cerró mixto, mientras que la soja y el trigo subieron en Rosario, pero el petróleo cayó 1,9% tras el acercamiento EE.UU.-Irán.

Caputo y los anuncios para el agro

 

El ministro de Economía, Luis Caputo, usó su cuenta de X para anunciar que el Senasa habilitará el ingreso de productos veterinarios de países con estándares equivalentes, una decisión clave para la competitividad del agro. Además, se espera la oficialización del “blanqueo bis”, que permitiría usar dólares no declarados sin violar normas antilavado.

Y en la industria, la capacidad instalada fue del 54,4% en marzo, el nivel más bajo del último año, en línea con la caída del 4,5% en la producción industrial.

Conectividad y negocios

Entre las novedades empresariales, Telecentro y Starlink sellaron una alianza para llevar conectividad a zonas sin cobertura terrestre. La noticia apunta a Pymes, profesionales y grandes empresas.

Mientras se siguen sumando definiciones clave para el segundo semestre, el agro y el fútbol rosarino acaban de dar dos noticias que pusieron a girar la rueda de la expectativa… aunque el mercado todavía espera que aparezca la letra chica.

Comentarios