La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) flexibilizó los controles sobre las billeteras virtuales de los argentinos. Sin embargo, hay una que, incluso con los límites y márgenes más amplios, permite operar sin ningún tipo verdadero de vigilancia por parte del organismo.
Se trata de PayPal, el gigante de los pagos digitales a nivel mundial. Esto ocurre porque la fintech está radicada en Estados Unidos y no tiene un acuerdo de intercambio de información con Argentina, lo que impide a la entidad tributaria supervisar los fondos depositados en la aplicación.
Esta situación probablemente se mantenga durante el sexto mes del 2025, ya que está vinculada a normas y leyes que, hasta el momento, no han sido modificadas.
PayPal funciona como intermediaria en transacciones digitales sin ser un banco, por lo que no debe cumplir con las mismas regulaciones que las entidades bancarias tradicionales.
Pese a todo, hay un punto a tener en cuenta: al realizar una transferencia desde o hacia PayPal, este movimiento sí podría ser detectado por ARCA, ya que la entidad tiene acceso a los registros de bancos y billeteras virtuales locales.
Por ello, en este caso, es recomendable no exceder los límites permitidos y contar con justificativos para los fondos que se poseen o transfieren entre cuentas, con el fin de evitar problemas con la ex AFIP.
Comentarios