En el último debate presidencial antes del balotaje, Sergio Massa y Javier Milei protagonizaron varios cruces. Milei reivindicó el proyecto de reforma laboral que ya forma parte de su plataforma para las elecciones 2023 y uno de los momentos más intensos se vivió cuando polemizaron por el enigmático término "GEDE".
¿Qué es el modelo UOCRA que propone Javier Milei?
La propuesta del referente de la Libertad Avanza se basa en la normativa interna del sindicato de la construcción y busca modificar la forma en que se pagan las indemnizaciones.
El sistema propone un fondo que pague las indemnizaciones por despido. El empleador deposita un monto porcentual del salario del trabajador en un plazo fijo que no se puede embargar y va destinado a saldar la deuda en caso de ser echado.
"Avanzaremos en una reforma del sistema laboral argentino para ir a un modelo con un esquema de seguros de desempleos con mayor profundidad financiera", contó Milei antes de las PASO.
¿Qué es el GEDE?
Según información revelada por la página oficial de Argentina.com.ar, el GEDE, se presenta como una herramienta fundamental para la modernización del Sector Público Nacional, promoviendo la transparencia y eficacia en el manejo de expedientes y documentos oficiales.
De acuerdo con la descripción proporcionada, el GEDE abarca diversos módulos que dan forma a su funcionamiento:
Escritorio único (EU): Funciona como la interfaz visible del GEDE, permitiendo la navegación por todos los componentes del sistema. Configura el acceso al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), ofreciendo un resumen de tareas pendientes y organizándolas por antigüedad. Facilita la visualización de tareas en desarrollo y pendientes, propias y de supervisados.
Comunicaciones oficiales (CCOO): Dedicado a la generación, registro y circulación eficiente de documentos oficiales comunicables, fortaleciendo la comunicación en el ámbito gubernamental.
Generador electrónico de documentos oficiales (GEDO): Herramienta principal para la creación, registro y archivo eficiente de documentos oficiales, simplificando procesos y agilizando la gestión documental.
Expediente Electrónico (EE): Componente esencial para la caratulación, vinculación de documentos, pases y consultas de expedientes electrónicos. Moderniza y optimiza el manejo de la información.
La atención de los candidatos en el debate subraya la importancia estratégica de este sistema en la agenda política y administrativa del país.
Comentarios