Con la llegada del CyberMonday 2023, entre este lunes y miércoles habrá compras masivas en las plataformas de ecommerce, pero también los ciberdelincuentes se preparan para estafar a los incautos. Por este motivo, los expertos dan consejos de seguridad para evitar estafas.
A medida que se amplían las opciones de pagos con billeteras virtuales, transferencias online y QR, también aparecen nuevas modalidades de fraude que las empresas y los usuarios deberían considerar para evitar ser víctimas de ciberdelincuentes.
Argentina lidera el ranking de ciberdelitos a nivel regional, motivo por el cual es importante prestar especial atención en cada una de las transacciones. Tan solo en el primer trimestre de este año, se registraron un promedio de más de 2.000 ataques por semana, según datos de Check Point Research.
Desde el rol del usuario, comprar online de forma segura
- Verificar la información de las tiendas virtuales donde se quiera realizar la compra. Hay que prestar atención a los datos de transferencia, el número de teléfono y los enlaces enviados para abonar la compra. Esto es necesario para evitar el phishing (hacerse pasar por alguien o algo inexistente para engañar) y las cuentas falsas
- Comprobar si el comercio se encuentra en la lista de tiendas oficiales que participan del CyberMonday desde el sitio oficial de la campaña: www.cybermonday.com.ar
- Si se realizó la compra, controlar regularmente durante un periodo los movimientos de la cuenta para confirmar que no se producen retiro de fondos o gastos sorpresivos.
CyberMonday: las claves para comprar online sin ser estafados
Las claves que no deben perder de vista los compradores en un ecommerce, y especialmente, en estas fechas:
Seguridad en el sitio: buscar al comienzo de la URL, o dirección de la tienda, el candado que determina que es segura. Evitar aquellas en las que aparezca la leyenda "sitio no seguro"
Utilizar conexiones seguras: evitar comprar en computadoras compartidas o conectadas a una red pública. Ambas circunstancias transforman al usuario en un blanco fácil para ciberataques
Analizar los métodos de envío disponibles y los tiempos de entrega. También es útil hacer un correcto seguimiento de la compra
Contacto: en caso de surgir algún inconveniente en la compra, es recomendable comunicarse directamente con la marca para buscar ayuda y resolverlo
Botón de arrepentimiento: está reglamentado en el Código Civil y Comercial. Todas las empresas que vendan productos o servicios a través de Internet están alcanzadas por la normativa
CyberMonday: cómo deben protegerse las empresas
- Poseer un módulo de prevención de fraudes
- Validar la identidad del cliente mediante el Sistema de Identidad Digital en Renaper
- Si la operación es con pick-up o envío a domicilio, es aconsejable que el titular de la tarjeta esté presente en el momento de la entrega del producto
- Para los casos de compradores logueados y autenticados, habilitar la posibilidad de que un referido reciba la compra. En estos casos se sugiere solicitar DNI
- Bloquear o pedir revisión de compras simultáneas o que se realizan con poco tiempo sobre productos que no admiten repetición (por ejemplo, celulares)
- Revisar si un carrito/link tuvo varios intentos rechazados antes de lograr la aprobación, ya que eso es un indicador casi seguro de fraude
- Controlar la repetición de compras en la web en el mismo día
Comentarios