De Rosario al continente: Drovet festeja medio siglo de historia y se lanza a liderar la revolución veterinaria regional

Martín Dilucca, CEO de Drovet, revela cómo una pyme rosarina que empezó con 5 empleados se convirtió en referente latinoamericano, invierte en tecnología, cruza fronteras y llena auditorios con su Congreso que mezcla ciencia, negocios y networking

     Comentarios
     Comentarios

Drovet se convirtió en un nombre propio dentro la comunidad veterinaria: le bastó una receta que combina servicio de excelencia, visión de largo plazo e inversión en tecnología. Este año celebra 50 años de historia y lo hizo a lo grande: con la novena edición de su Congreso Veterinario Latinoamericano, un evento que reunió a 1.500 asistentes, disertantes de Argentina, España, México, Colombia y Uruguay, y que ya se volvió una referencia en toda la región.

Lo que empezó en 1975 como una distribuidora rosarina para la ganadería, de apenas cinco personas, hoy es un proveedor integral de medicamentos veterinarios para animales de producción, de compañía y, desde hace más de 15 años, para el negocio porcino. Y desde principios de 2024, la expansión pisó suelo uruguayo, reforzando el sueño de seguir cruzando fronteras con un modelo que apuesta a tres pilares: servicio de calidad, cercanía con el cliente y cuidado del equipo interno.

Martín Dilucca, CEO de Drovet,  aseguró que buscan convertirse “en un proveedor integral de la comunidad veterinaria”. 

Con más de 100 empleados en Argentina y Uruguay, además de distribuir productos veterinarios ofrece capacitación técnica, soluciones logísticas y tecnología aplicada.

En 2023 inauguraron un nuevo centro logístico de última generación, con una nave de 2.000 metros cuadrados y 7.000 metros cuadrados totales, acompañado por un sistema WMS para optimizar procesos. “Eso nos permitió mejorar considerablemente el nivel de servicio a nuestros clientes”, aseguró.

Actualmente, el negocio se reparte en ganadería bovina (45 %), porcino (25 %) y animales de compañía (35 %). Dentro del plan de expansión internacional, Uruguay fue el “primer paso en ese camino para terminar siendo una empresa líder también en el país vecino".

A pesar de una caída en el consumo de mascotas, ve “perspectivas a mediano plazo positivas”. Cuáles son los motores de ese optimismo? Las perspectivas de crecimiento de la adopción de animales de compañía como tendencia y que Argentina aún está un paso atrás en los niveles de medicalización, en particular en lo referido a prevención.

Respecto al crecimiento de la participación de empresas, veterinarios y productores en el Congreso, Dilucca reconoce que no es su core business, pero admite que el esfuerzo vale cada minuto: 

“Hace más de 30 años arrancamos capacitando a 50 veterinarios en nuestra casa central de Rosario. Hoy vienen productores, estudiantes, colegas de países limítrofes. Es técnico, comercial y social: ciencia, ofertas y networking en dos días que fortalecen toda la cadena agropecuaria”, destaca.

Además del fuerte brazo logístico —modernizado con infraestructura de última generación y digitalización de procesos— la firma se adapta a la apertura económica y la llegada de nuevos jugadores: “Mientras traigan innovación real, bienvenidos. El país tiene productos de calidad y excelente estatus sanitario. Competir por precio no sirve, pero sumar soluciones que no existen acá hace crecer al sector”, sostiene Dilucca.

¿Y el futuro? Más expansión y más conocimiento: “Después de cada congreso escuchamos a la gente, ajustamos temáticas y damos un paso más. En 2026 serán 10 años del Congreso y prometemos novedades”, anticipa Dilucca. Mientras tanto, Drovet sigue demostrando que, desde Rosario al continente, la salud animal y humana caminan juntas y que la formación es la mejor inversión para liderar la revolución veterinaria.

Comentarios