Un informe de Barbechando pone sobre la mesa cómo quedaría conformado el Congreso a partir del 10 de diciembre, en caso de mantenerse los resultados registrados en las PASO, realizadas a mediados de agosto.
En principio, se daría un “escenario de tercios”, con Juntos por el Cambio y Unión por la Patria como los dos bloques mayoritarios, pero se suma la bancada de los Liberales (LLA) que pasarían a ser la tercera minoría y un bloque indispensable a la hora de negociar.
“Encontraremos un Congreso sin mayorías, donde JxC sería la primera minoría en Diputados y Unión por la Patria en Senado, pero no lograría los 129 diputados o 37 senadores necesarios para dar inicio a una sesión”, indicaron los especialistas. En este contexto, remarcaron que el voto de los Federales en la Cámara Alta “será crucial” para el tratamiento en el recinto.
Otra lectura que realizan desde Barbechando contempla el “viraje a la centroderecha” que tendrá el próximo Congreso, a partir del imponente triunfo de los liberales en las PASO. “Difícilmente cambie demasiado el escenario de proyección de bancas; de repetirse, Diputados tendrá un 57% de bancas de centro derecha y en Senado será equitativo”, señalaron.

Representantes del agro
En este esquema, el agro contaría con un promedio de 29 legisladores con vinculación directa (familiar, actividad profesional o carrera política afín al sector), entre ingresantes y los que continúan en mandato.
Entre las proyecciones de las PASO y el resultado final, el número de ingresantes se mantuvo, pero se invirtió el origen partidario: ahora son los legisladores liberales los que tienen mayores chances de ingreso, luego le siguen los de Juntos por el Cambio (antes encabezaban la lista)

Hay 16 legisladores del agro que terminan su mandato, la mayoría abandonan su banca y sólo 7 van por la reelección.
La renovación de ambas cámaras genera una oportunidad para trabajar organizadamente con legisladores de todos los bloques en políticas públicas para el desarrollo de la AgroBioIndustria (ABI).

Desde Barbechando sostuvieron que es necesario resaltar a los legisladores la importancia del agro para el país, trabajar en una agenda común, delinear políticas públicas y medir el impacto de las leyes. Una vez consumado eso, propusieron “pasar a una agenda propositiva, dejar de actuar como voces aisladas y ser un frente coordinado, demostrar que si generamos desarrollo para la AgroBioIndustria es positivo para la Argentina”.
Comentarios