La devaluación y las medidas confusas paralizaron la comercialización de soja

En los últimos diez años, hubo tan solo cinco jornadas sin precio de pizarra en Rosario y sin difundirse precios estimativos de soja. En agosto, se registraron cuatro

     Comentarios
     Comentarios

En la última década hubo cinco jornadas sin precio pizarra y sin difundirse precios estimativos de soja en la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario. Y cuatro de esas cinco jornadas sucedieron en en agosto de este año.

"La devaluación y el anuncio de medidas tendientes a acelerar la liquidación de divisas por ventas externas de soja por parte del ministro de Economía, pero que aún no fueron implementadas, son los dos factores que recortaron sustancialmente la comercialización de soja", explicaron los expertos.

Puntualmente, desde la cartera económica se anunció que se permitirá un 25% de disponibilidad de divisas de lo que exporte la industria aceitera con el objeto de mantener los puestos de trabajo de las industrias, aunque no queda claro si este porcentaje se aplicará exclusivamente a la importación de materia prima o bien puede utilizarse para mejorar el precio de compra doméstico a productores locales. 

En conferencia de prensa, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca aclaró que la medida es realizada “para mantener el nivel de actividad industrial de la cadena de la soja” y “por 30 días”. Sin embargo, aún no se ha publicado dicha normativa en el Boletín Oficial.

En este sentido, merece la pena destacar que en las últimas semanas la dinámica de precios recortaba la posibilidad de importar soja para procesar y luego reexportar como manufacturas agropecuarias, y que en agosto prácticamente se detuvo el ingreso de poroto de soja de países vecinos por buque.

Comentarios