Luz verde para autos eléctricos e híbridos sin aranceles: ¿un impulso real o un beneficio a medida?

El Gobierno reglamentó la importación de autos electrificados sin impuestos. ¿Qué modelos ingresan al país, qué marcas se benefician y por qué la medida parece favorecer a los fabricantes chinos?

     Comentarios
     Comentarios

Autos eléctricos sin aranceles: un incentivo con sabor a polémica. El Gobierno argentino oficializó la reglamentación que permite el ingreso de autos eléctricos e híbridos sin pagar aranceles de importación. La medida busca fomentar la movilidad sustentable y reducir costos, pero también genera dudas sobre quiénes realmente podrán aprovechar el beneficio y si se trata de un impulso genuino a la industria o una jugada a favor de ciertos fabricantes.

¿Cómo es la nueva normativa?

Según la reglamentación publicada en el Boletín Oficial, el plan establece cupos de importación exentos de aranceles, tanto para empresas como para particulares. Esto significa que ciertos modelos electrificados podrán ingresar al país con precios más competitivos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Los puntos clave del nuevo esquema incluyen:

Cupos limitados: No todos los modelos podrán ingresar sin impuestos, sino que habrá un límite definido por el Gobierno.

Modelos beneficiados: Se aplicará a autos híbridos, eléctricos puros y con tecnología de propulsión alternativa.

Beneficiados clave: Marcas chinas como BYD y Chery aparecen como las más favorecidas por la normativa, ya que dominan el segmento de eléctricos accesibles.

Impacto en precios: Se espera que los modelos electrificados puedan costar hasta un 30% menos con esta quita de aranceles.

¿Quién podrá comprar autos sin aranceles?

La medida no solo alcanza a empresas y flotas, sino que los particulares también podrán acceder a estos beneficios. Sin embargo, todavía falta conocer cómo se asignarán los cupos y qué modelos estarán disponibles en el país.

Mientras tanto, las automotrices tradicionales y concesionarios miran con recelo el impacto que esto tendrá en el mercado local, ya que los fabricantes nacionales no cuentan con oferta electrificada y podrían perder terreno frente a la avalancha de modelos importados.

¿Un paso hacia la electrificación o un beneficio a medida?

La llegada de autos eléctricos sin impuestos es una señal positiva para el avance de la movilidad sustentable en Argentina, pero la falta de infraestructura para carga y el alto costo de los modelos siguen siendo barreras.

Por otro lado, las condiciones del beneficio parecen favorecer especialmente a fabricantes asiáticos, en particular chinos, que ya dominan el mercado global de autos eléctricos con precios más accesibles que sus competidores europeos o norteamericanos.

En los próximos meses, el Gobierno definirá los detalles de la implementación y los consumidores podrán evaluar si esta quita de impuestos realmente se traduce en una oferta más accesible o si solo será un beneficio limitado a ciertos sectores.

Comentarios