No hubo sorpresa ni remontada heroica en Santa Fe. El clima se había impregnado tras las PASO de julio se ratificó en las elecciones generales y así el radical Maximiliano Pullaro, del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, será el próximo gobernador de la provincia.
La derrota del oficialismo de Omar Perotti es un nuevo golpe para el PJ en el desdoblado calendario electoral de las provincias. Tras retornar al poder en 2019 tras doce años de dominio del Frente Progresista, no logró retener uno de los principales distritos del país; y se suma a la entrega de las llaves a Juntos por el Cambio de otros dominios, como San Juan, San Luis y Chubut.
Al bunker del ganador desplegado en el Centro de Convenciones Puerto Norte, aterrizaron tanto Patricia Bullrich como Horacio Rodríguez Larreta, en una muestra de unidad de Juntos por el Cambio de cara a las elecciones nacionales de octubre. Vale recordar que en las PASO mientras el porteño avaló a Pullaro, finalmente ganador, Bullrich apostó por Carolina Losada. La senadora también se hizo presente en Puerto Norte al igual que Gerardo Morales y Martín Lousteau, cabeza de la corriente Evolución del radicalismo, donde se referencia Pullaro.
Por su parte, Javier Milei pintó de violeta Santa Fe en las primarias, y en esta contienda provincial no bendijo postulantes a gobernador. Sí cubrió la candidatura a diputada provincial de Amalia Granata, que finalizaba tercera. Esa categoría, justamente, era una de las grandes intrigas de la elección y también la ganó Unidos para Cambiar Santa Fe, clave para la futura gobernabilidad. También revirtió la histórica mayoría del PJ en el Senado.
“Confiamos en nuestro programa de gobierno, en este frente de 15 partidos. Soy un hombre de trabajo. Santa Fe se tiene que alinear al cambio que tiene que venir también en el orden nacional. Estamos ante importantes desafíos que tenemos enfrente”, expresó Pullaro cerca de las 22, cuando ya estaban casi el 100% de las mesas escrutadas.
Pullaro, acompañado por Gisela Scaglia como vice, contabilizaba un 58,5%, contra un 30,8% del senador nacional Marcelo Lewandowski, del peronismo aglutinado en el frente Juntos Avancemos. Carla Deiana (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) cosechó un 4,2% y Edelvino Bodoira (Viva la Libertad), un 6,5%. Fueron los cuatro candidatos que llegaron a la general de los 13 que participaron de las PASO. Se utilizó el sistema de boleta única impresa y participó un 70% del padrón de unos 2,8 millones de electores, un 8% del padrón nacional.
Pullaro, quien fue ministro de Seguridad del socialista Miguel Lifschitz hasta 2019, construyó su discurso de campaña prometiendo más policías en las calles, reforzar la vigilancia de los presos narco incluso con la construcción de cárceles especiales y trabajar en el territorio.
Legislatura
Si la categoría gobernador estaba prácticamente definida, la atención se centraba en los 50 diputados y los 19 senadores en juego (uno por cada departamento). Y en ambas Cámaras Unidos para Cambiar Santa Fe tendrá dominio en el próximo periodo.
El sistema de boleta única hace que el arrastre desde arriba sea menor. Y Unidos para Cambiar Santa Fe, que llevó a Clara García (socialista, viuda de Miguel Lifschitz, vencedora de la interna de julio) debía competir con Perotti y Granata, que esperaba captar el voto Milei, pero terminó en el tercer lugar.
Por el sistema electoral, quien gana se queda con 28 de las 50 bancas. Por caso, el actual gobernador sufrió en su gestión el domino del socialismo en la Cámara Baja. Ahora, García le dio a Pullaro una victoria que lo alivia. El socialismo queda revitalizado tras la crisis a la que llevó las muertes de Lifschitz y de Hermes Binner. Y Pullaro podrá tener mayoría en Diputados.
En el Senado, de mayoría histórica peronista, Pullaro jugó fuerte en los departamentos que podían torcer la elección, como la capital, Las Colonias, San Cristóbal, Rosario y San Lorenzo.
Hasta el momento Unidos para cambiar logró mantener 7 bancas y suma 5 nuevas sobre 19 senadores provinciales.

Intendencias
Las elecciones de ayer también pusieron en juego las intendencias de toda la provincia, donde se destacaban Rosario y la capital provincial. Y en ambos casos se ganaron los oficialismos, congregados en Unidos para Cambiar Santa Fe.
En Rosario, el filtro de las PASO llevó a que quedaran solo dos candidatos en pie, con lo cual fue un balotaje entre el actual intendente Pablo Javkin y Juan Monteverde, del PJ.
La definición fue voto a voto y recién con el 90% de las mesas escrutadas se observó una corta distancia que terminó siendo definitiva.
Javkin, uno de los primeros dirigentes del Frente Progresista que buscó lazos con Juntos por el Cambio para conformar el megafrente opositor, terminó con un 51,5%. Mientras que Monteverde finalizó con 48,5%.
“Es una elección histórica, agradezco el acompañamiento para seguir cuatro años más. Hay un afecto y esperanza. Hoy nacen los buenos vientos”, expresó Javkin al empezar a festejar en forma anticipada el resultado electora
En el municipio capitalino, Juan Pablo Poletti (Unidos para Cambiar Santa Fe) había vencido en la interna al actual intendente Emilio Jatón.
Ahora, logró un contundente triunfo contra el peronismo, que propuso a Ignacio Martínez Kerz. Los resultados en la capital estuvieron en línea con las provinciales: Poletti alcanzó un 66%.
Comentarios