Milei presidente: empresarios preocupados por la gestión de la crisis en la transición

Banqueros, agroindustriales, comerciantes, supermercadistas y constructores consultados por Ecos365 dieron sus primeras impresiones sobre lo que creen qué pasará en los próximos días con la actividad económica

     Comentarios
     Comentarios

Después de la contundente victoria y los discursos del economista libertario Javier Milei en las elecciones celebradas este domingo, con un respaldo del 55,69% de los votos, sobre un 44,30% de los sufragios de Sergio Massa, Ecos365 recogió las primeras impresiones de los distintos sectores empresarios de la región y de las cámaras a nivel país.

Este triunfo de LLA pareciera marcar un cambio significativo en el panorama político-económico argentino, dado que Milei delineó las bases de su gobierno, destacando la promoción de la libertad económica, la reducción del gasto público y el fortalecimiento de la seguridad como pilares fundamentales de su gestión.

La palabra "incertidumbre" siguió siendo la palabra más repetida después del resultado electoral sobre qué rumbo tomará finalmente Milei, que se acrecentó al trascender el rumor del pedido de licencia de Sergio Massa al Ministerio de Economía, al que varios de los empresarios consultados consideraron como "irresponsable" en el marco de una transición en la que existen dudas sobre si será ordenada.

Dentro del mundo empresario, si bien muchos admitieron que votaron por Milei, reconocieron en off que muchas de las decisiones adoptadas en sus negocios desde las elecciones generales parecieron estar más atadas a que Massa ganaba. Lo más claro en ese sentido fueron los mercados financieros.

Y en los industriales, que una vez conocido el resultado de los comicios, admitieron estar golpeados y preocupados por lo que pueda venir para el sector con las políticas aperturistas, sobre todo la pyme en Santa Fe. Ninguno quiso hacer declaraciones y otros apenas un comentario fuera de micrófono.

Frente financiero

Frente a este escenario, Lisandro Nasini, director ejecutivo de Nasini SA, consideró que el mercado podría ir hacia un posible "overshooting" a partir del martes, indicando un reajuste de precios sin referencias claras.

Otro consultor financiero rosarino coincidió con Nasini: "Vamos a tener jornadas de incremento de cobertura, ya que el mercado se fue priceando la semana pasada con Sergio Massa como ganador. Seguramente veremos una caída de la demanda de dinero y un incremento en el tipo de cambio, que se trasladará a precios con virtual 'parálisis' de actividad.

"Luego comenzará el momento de las precisiones con la transición y los nombres propios en las diferentes áreas de gobierno", agregó.

Un importante banquero local, después del discurso de Milei, evaluó que la definición más importante que dio el presidente electo es que "no habrá gradualismo" y respeto de las normas jurídicas.

En este sentido, otro banquero rosarino dijo, ante la consulta de Ecos365, que "vimos a un Milei moderado, quien manifestó que va a respetar los contratos, lo cual es muy importante. Habrá que aguardar a las designaciones de su gabinete y ver si persiste con su idea de dolarización, ya que sumado a la posible licencia de Massa, podría impulsar al dólar a niveles muy altos y arrastrar la suba de precios. En cuanto a los bonos y determinadas acciones, es muy probable que se aprecien".

Agroindustria, en espera

Desde la agroindustria, el director de una importante compañía evaluó que la definición de que "el gradualismo no es una posibilidad" hará que "lo poco que queda de soja libre (unos 5 millones de toneladas) va a quedar como reserva de valor dolarizada hasta después del 10 de diciembre, cuando haya novedades", estimó.

Por su parte, José Pablo Paladini estimó que como "sin dudas los argentinos buscamos un cambio a las malas y erradas políticas económicas y sociales que estamos transitando en los últimos años".

"Los lineamientos del nuevo presidente generan expectativas e ilusiones de cambio, tan necesarios para todos los argentinos. En este momento histórico el camino no será sencillo, el cambio deberá ser acompañado por el apoyo de cada uno de los argentinos", agregó.

"Desde mi lugar me comprometo a colaborar con este cambio para abrazar a la Argentina que soñamos", aseguró Paladini.

Las dudas de los constructores

Desde la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), conocido el resultado soberano de las urnas, "felicita al presidente electo Javier Milei y se pone a disposición para trabajar de manera conjunta en el desarrollo del país, con la mirada puesta en el futuro".

"En Camarco estamos convencidos de que el diálogo es imprescindible para superar las dificultades que enfrenta la Argentina y en esta jornada electoral reafirmamos nuestro compromiso con las instituciones de la República", señaló en un comunicado.

En este sentido, en el sector de la construcción, sobre todo la relacionada con la obra pública, existe preocupación e incertidumbre por las declaraciones que Milei expresó en la campaña sobre la intervención del Estado en proyectos de infraestructura.

"La verdad es difícil opinar, en el discurso no era lo esperado, supongo que continuará la incertidumbre hasta que empiece a clarificar lo que realmente quiere hacer con la obra pública", dijo un importante constructor ligado a la obra pública y privada.

Los precios en los supermercados

Desde el comercio y el supermercadismo también reconocieron que esperaban una victoria de Massa. "Milei tuvo un discurso diferente al que esperaba", dijo un empresario mayorista consultado por Ecos365. "Esperemos que lleve un poco de gradualismo al mercado para que no sea tan chocante", agregó sobre las dudas que existen sobre la evolución y velocidad que puedan tomar los precios. "Hay mucha incertidumbre en el sector sobre qué pasará en los próximos días con los precios", agregó otro empresario del sector supermercadista.

Desde la Asociación Empresaria Argentina (AEA) destacaron la victoria de Milei. "Felicitamos al presidente electo Javier Milei y le deseamos el mayor de los éxitos en poner a la Argentina en la senda del desarrollo económico y social".

Comentarios