Tres destacadas mujeres empresarias y ejecutivas santafesinas compartieron sus perspectivas sobre el panorama actual y las oportunidades que vislumbran para el futuro de Rosario y la región, en el marco del 59° Coloquio IDEA. En el evento empresario dialogaron con Ecos365 Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay; María de los Ángeles Milicic, gerente general de la constructora Milicic S.A; y María Alejandra Brajkovic, directora del Grupo Brayco.
Las tres coincidieron en que la incertidumbre y volatilidad continuará hasta pasadas las elecciones generales de octubre, y que esto tendrá su impacto en la actividad económica a corto plazo, y hasta entrado el 2024. Pero creen que hay elementos suficientes en varias actividades productivas y de servicios en Argentina para proyectar un mejor escenario a mediano plazo si se ordenan las variables macroeconómicas, y si el gobierno nacional que asuma a partir del próximo 10 de diciembre genera la confianza y gobernabilidad necesaria que generen una aceleración de implementación de nuevos proyectos y negocios.
A escala provincial, un mejor perspectiva para los agronegocios de la mano del cambio del ciclo climático con más lluvias, las lleva a pensar un segundo semestre de 2024 con más actividad económica en el interior santafesino.
En un contexto marcado por la incertidumbre, en el ámbito laboral, Andrea Ávila resaltó la importancia de transformar las oportunidades en una realidad inclusiva para todos, independientemente del partido que gobierne. Para ella, el desafío crucial radica en la formación y educación para garantizar la disponibilidad de personal calificado a largo plazo.
“Hoy lo que vemos en el mercado laboral es una mayor rotación de personal. La gente deja empresas en búsqueda de otras y en búsqueda de mejores salarios. La última encuesta que hicimos y publicamos esta semana desde Randstad, habla que el 55% de los argentinos está pensando en cambiar de trabajo. Y que un 39% lo hizo en los últimos seis meses. Hoy la principal variable es la búsqueda de una mejor retribución y la segunda el desarrollo de carrera”, enfatizó la ejecutiva.
Asimismo, Ávila destacó la reducción de la tasa de desempleo, aunque señaló el desafío de encontrar personal calificado para ciertos puestos. En este contexto, abogó por la colaboración entre el sector privado y la creación de políticas públicas que fomenten la formación.
Desafíos en la industria
En el caso de María de los Ángeles Milicic, planteó un escenario de fuerte incertidumbre en el corto plazo, pero reconoció que proyecta un 2024 que permitirá, al menos, mantener el nivel de actividad, aunque con desafíos en la negociación de márgenes.
“El corto plazo es tan incierto. Pero sabemos que esto va a pasar, porque Argentina, desde donde veas, tiene oportunidad de desarrollo”, distinguió la empresaria y resaltó el crecimiento en sectores como minería, energía, gas y petróleo a mediano plazo.
En cuanto a la incursión en el mercado del litio, Milicic se mostró convencida de las oportunidades que presenta para Argentina. No obstante, ante la consulta de otras empresas santafesinas interesadas en involucrarse en este segmento resaltó la necesidad plena de adaptar el modelo de negocio a las demandas específicas de cada mercado.
Por su parte, María Alejandra Brajkovic, directora del Grupo Brayco, coincidió con Milicic en que a pesar de los desafíos actuales, "la importancia del diálogo y el respeto en la búsqueda de soluciones mediante estos espacios de encuentro".
También resaltó los desafíos de costos y actualizaciones, pero subrayó la adaptabilidad de las empresas a las necesidades cambiantes de los clientes.
En cuanto al dinamismo de los negocios en medio de la incertidumbre, Brajkovic sugirió que la situación actual se encuentra en un status quo, con expectativas de mayor actividad después de diciembre.
Optimismo Empresarial
Las tres mujeres coincidieron en la necesidad de mantener el optimismo como empresarias, ya que es fundamental para tomar decisiones y liderar en momentos de incertidumbre. Según Milicic, "el empresario tiene la obligación de ser optimista, ya que influye en las decisiones y actitudes de quienes lo rodean".
Comentarios