En una conferencia de prensa encabezada por Pablo Olivares, el designado para liderar la economía de la provincia de Santa Fe bajo el mandato del gobernador electo Maximiliano Pullaro, se revelaron detalles sobre la situación financiera que la administración entrante enfrentará a partir del próximo 9 de diciembre.
Según Olivares, la provincia se encuentra ante una dinámica financiera desequilibrada. “Vemos una dinámica financiera desequilibrada, por una trayectoria, un déficit que hace fin de año oscilará entre los 160 mil y 200 mil millones de pesos, dependiendo del comportamiento principalmente del índice de precio al consumidor de los últimos dos meses”, afirmó y agregó que dicho déficit no solo impacta en el presupuesto, sino que también tiene consecuencias en la posición de caja y en la deuda flotante de la provincia.
“A partir de esto, entendemos que, al finalizar diciembre, la provincia se encontrará donde su posición de caja refleje aproximadamente, el 50 por ciento de la deuda flotante en otros términos que los compromisos a afrontar en el corto plazo sean mayores a la posición de caja finalizar diciembre”, amplió.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que esta situación afecte el pago de sueldos y aguinaldos en diciembre y enero, Olivares afirmó que la provincia no tendrá excedentes al final del año y que la gestión deberá centrarse en el día a día.
En cuanto a la necesidad de financiamiento adicional, Olivares señaló que se están considerando distintos instrumentos, pero que no se planea un endeudamiento para financiar gastos corrientes. El financiamiento se destinará principalmente al programa de gasto de capital, en especial para proyectos de obras públicas.
Olivares también abordó el tema de los acuerdos paritarios y la cláusula de gatillo en los salarios. Aclaró que los acuerdos paritarios de este año ya se han finalizado y que la cláusula de gatillo se mantendrá sin comprometerse.
En cuanto a la relación con el gobierno nacional, Olivares señaló que el gobernador Pullaro y su equipo estarán preparados para colaborar con cualquier presidente electo, independientemente de sus posturas políticas. "El enfoque será defender los intereses de la provincia de Santa Fe y gestionar dentro de las reglas macroeconómicas que establezca el gobierno nacional", detalló.
En cuanto al tema de la planta de personal, Pablo Olivares destacó que hasta julio de este año, se había registrado un aumento de aproximadamente ocho mil cargos en comparación con el inicio de la gestión. Sin embargo, señaló que aún no se habían reflejado todos los impactos del proceso de pase a planta permanente en ese momento. Por lo tanto, se espera que el número final de nuevos cargos sea mayor que esos ocho mil.
En relación a la obra pública, Olivares indicó que las decisiones sobre priorizar áreas específicas serán responsabilidad del gobierno entrante. Aunque no se encuentra en ese rol, subrayó la importancia de garantizar la continuidad de los proyectos de obra pública y mencionó la necesidad de buscar herramientas de financiamiento para mantener esa continuidad.
En cuanto al déficit en la caja de jubilaciones, Olivares reconoció que este déficit es una cuestión estructural en la provincia. Sin embargo, enfatizó que es crucial que el financiamiento provisto por Anses, de acuerdo a lo establecido por ley nacional, se cumpla de manera adecuada.
La combinación de un déficit presupuestario, la necesidad de financiamiento para proyectos de gasto de capital y la gestión de gastos corrientes plantea un panorama complejo. Sin embargo, Olivares subrayó que se enfocarán en la gestión diaria y la eficientización de gastos para abordar estos desafíos económicos y financieros en Santa Fe.
Comentarios