Tether, el gigante cripto y dueña de USDT, habría acumulado suficientes compras de acciones de la firma Bioceres (BIOX) para, eventualmente en el corto plazo realizar una oferta para quedarse con una parte del capital accionario de la compañía y reclamar una mayor participación.
Hace algunos días la compañía manifestó públicamente que iría por el 51% de las acciones de Adecoagro. Con el correr de los días, Adecoagro informó a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) que el directorio efectivamente estaba evaluando formalmente si aceptaba o no la oferta no vinculante de Tether.
El dato a tener en cuenta es que, de a poco, Tether fue comprando acciones de Adecoagro. En rigor, hoy cuenta con un 19,4% de la firma, por lo que la metodología le permitiría ahora a Tether alcanzar la mayoría. Según se estima en el sector, Adecoagro podría en pretender un valor entre u$s13 y u$s14 por acción. La empresa cotiza hoy en los u$s10,80.
Especulaciones con Bioceres
En la misma línea, las especulaciones con respecto a Bioceres se intensificaron en las últimas horas. Una de las razones hay que buscarla en la pendiente en el valor de la acción de Bioceres, lo que la estaría dejando a merced de este tipo de operaciones. Hace apenas un año, el precio de la acción en el mercado (Nasdaq) rondaba los u$s14 mientras que en la actualidad se encuentra por debajo de los u$s4. Con una capitalización de mercado que se ubica en los u$s250 millones y una facturación que asciende a prácticamente el doble de esa suma, los analistas estiman que el ciclo del agro en la Argentina mantiene sus posibilidades de expansión.
La compañía que conduce el empresario Federico Trucco es una de las líderes en soluciones biotecnológicas para el agro y viene de anunciar a sus inversores su decisión de abandonar el negocio de producción y venta de semillas como parte de una nueva estrategia para optimizar su modelo de negocio y concentrarse en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para el campo. Esta medida se enmarca en un contexto de cambios en el sector agropecuario, especialmente en Argentina, su principal mercado y tras magros resultados económicos en su último trimestre.
Comentarios