Una empresa argentina entre los grupos familiares más grandes del mundo

La firma nacional es la segunda más grande de Sudamérica, en un ranking que continúa siendo encabezado por Walmart a nivel mundial

     Comentarios
     Comentarios

Solo una familia argentina, que es dueña de uno de los grupos empresarios más grandes del país, tiene la posibilidad de codearse con la élite mundial. Forma parte del ranking de las empresas familiares más grandes del mundo. Actualmente el escalafón es liderado por Sam Walton, de Walmart.

Según el ranking elaborado por la consultora EY y la Universidad de St. Gallen es Techint la única empresa argentina en formar parte de ese ranking. El grupo es controlado por la familia Rocca, cuyo líder es el empresario Paolo Rocca. De acuerdo al relevamiento se ubica en la posición 63 de las 500 firmas listadas. 

En ese sentido la empresa de los Rocca es la segunda mejor posicionada de América del Sur. Solo la supera la brasileña JBS, de la familia Batista, que ocupa el puesto 17. Además, la mexicana América Móvil, del empresario Carlos Slim, en la Argentina dueño de Claro, se ubica en el puesto 35.

El Grupo argentino, propietario de Tenaris, Ternium, Techint Construcciones, Tecpetrol, Tecnova y Humanitas, tiene ingresos de 27.100 millones de dólares anuales y 55 mil empleados en todo el mundo. Hoy sus principales oficinas están en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Italia, México y Perú, además de la de Argentina.

Por su parte el frigorífico brasileño JBS está en la posición 17, con ingresos anuales por 65.000 millones de dólares y 250 mil empleados. Es el más grande del mundo y el mayor proveedor de proteínas del planeta. Está liderado por Joesley Batista, hijo de José Batista Sobrinho, quien fundó la compañía en 1953.

México es el país de la región con más compañías en el listado: tiene 15 firmas con ingresos totales por 158.900 millones de dólares, mientras que Brasil lo sigue con 11, con ingresos por 156.600 millones de dólares. 

Tercero aparece Chile, con 6 empresas en el ranking. En primer lugar se encuentra AntarChile, de la familia Angelini, que en el listado general se ubica en el puesto 68 con ingresos en torno a los 25 mil millones de dólares. La sigue Cencosud, el grupo dueño de supermercados y shoppings como Jumbo y el Portal Rosario y que hoy dirige un argentino, Matías Videla. Luego siguen Argentina y Colombia, con una compañía.

Walmart, creada por la familia Walton, sigue siendo la empresa más grande del mundo y que aún continúa en manos de la familia fundadora. Le siguen un poco más atrás la familia de Warren Bufett, el gurú de las inversiones y cabeza de la empresa de inversiones Berkshire Hathaway y los Cargill-MacMillan, de Cargill, el gigante del comercio agrícola. Entre estas tres compañías generaron ingresos totales por más de u$s 1 billón (millón de millones) el año pasado.

Comentarios