Sequía: entregaron cerca de $40 millones a productores del sur santafesino

Los créditos son de $400.000 por productor, a tasa cero, con un plazo total de devolución de 12 meses y hasta 12 meses de gracia. Los fondos están destinados a productores de departamentos Rosario y Villa Constitución.

     Comentarios
     Comentarios

En la ciudad de Rosario se concretó una asistencia financiera por un monto total de $8.000.000, que son canalizados a través de la Agencia de Desarrollo Región Rosario (ADERR). En esta oportunidad son beneficiados 20 pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos y mixtos, del departamento Rosario.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, quien estuvo presente en el acto de entrega, destacó “el rol activo de las agencias y asociaciones para el desarrollo en relación al sostenimiento de las actividades productivas. Esto nos permitió gestionar todo tipo de asistencia en el marco de la Emergencia Agropecuaria por sequía, respaldando a más de mil productores en el territorio provincial”.

Para finalizar, a través de la Agencia de Desarrollo Departamento Constitución, se entregaron $30.500.000 a 76 productores de las localidades de Juncal, Máximo Paz, Santa Teresa , Bombal, Alcorta, Peyrano, Godoy, La Vanguardia, General Gelly, J B Molina, Cepeda, Empalme Villa Constitución , Villa Constitución, Theobald, Cañada Rica y Pavón Arriba.

Al respecto, el director provincial de Institucionalidad para el Desarrollo, Iván Camats, indicó que “tal cual nos los ha pedido nuestro gobernador apenas comenzamos la gestión poder realizar este tipo de asistencia financiera a nuestros productores es una herramienta más para estar cerca de aquellos que invierten, producen y trabajan y en definitiva hacen grande a esta provincia ”.

Condiciones de los aportes

Los créditos son de $400.000 por productor, a tasa cero, con un plazo total de devolución de 12 meses y con hasta 12 meses de gracia. El financiamiento se destinará la adquisición de insumos y servicios vinculados a la siembra/resiembra de los cultivos afectados: semillas de maíz, soja, verdeos, pasturas, combustibles, fertilizantes, productos de protección vegetal, silobolsas, bobinas de hilo para rotoenfardadoras, alambre de fardo, pago de fletes para la provisión de agua y traslado de animales, limpieza de represas o mejoras en el aprovisionamiento de agua, compra de alimentos (forrajes conservados o concentrados), entre otros.

Comentarios