Datos económicos del día: DNU, FMI, mercados en tensión, negocios que se van y otros que vienen

Qué dice el DNU sobre el nuevo acuerdo con el FMI. Licitación de deuda. Proyecciones de inflación. Otra multinacional busca irse del país, crece el déficit con Brasil. Proyecciones de inflación. Y dos buenas. Arranca Expoagro

     Comentarios
     Comentarios

FMI, deuda y mercados en pánico: el nuevo escenario económico. Después de una jornada catastrófica en los mercados financieros, el gobierno publicó el DNU que oficializa el acuerdo con el FMI. El pacto, que otorga cuatro años y medio de gracia, una renovación de vencimientos hasta 2029 por USD 13.000 millones de capital, y extiende pagos hasta 2035, busca aliviar el frente financiero, aunque no detalla el monto total del desembolso.

Mientras tanto, el gasto público creció en febrero, impulsado por la actualización de la fórmula jubilatoria, y el déficit comercial con Brasil se disparó: Argentina registró un rojo de US$384 millones en febrero, muy por encima del mismo mes de 2024.

Con este panorama, el ministro de Economía, Luis Caputo, enfrenta su primera prueba en marzo mañana con una licitación de deuda en pesos por 6,4 billones de pesos. A esto se suma un nuevo ajuste en las proyecciones de inflación, que los bancos y consultoras ya sitúan en 23,3% para todo el 2025.

Salida de multinacionales y las dudas sobre Vaca Muerta

A pesar de la caída del riesgo país y un horizonte sin cepo cambiario, las multinacionales siguen abandonando Argentina. Ahora es Raizen, la operadora de Shell, la que puso en venta sus activos en el país y contrató a JP Morgan para organizar la operación.

Esto se suma a un patrón de desinversión extranjera, donde firmas globales siguen saliendo del mercado argentino a pesar de las promesas de estabilidad macroeconómica.

Sin embargo, YPF apuesta a fortalecer su presencia en Vaca Muerta con la adquisición de cuatro nuevas concesiones en Neuquén: La Angostura Sur I y II, Narambuena y Aguada de la Arena. Esta movida refuerza la estrategia 4x4 de la petrolera, que busca expandir su producción en el corto y mediano plazo.

Un respiro en medio de la crisis: inversiones en gimnasios y consumo

No todas son malas noticias. En el ámbito local, la cadena brasileña Smart Fit desembarca en Rosario, tras quedarse con un importante local en Rivadavia al 2400, donde abrirá un nuevo gimnasio en Pichincha.

A pesar del temblor económico, algunas empresas siguen apostando por el mercado de consumo y servicios, con el objetivo de captar una demanda que busca alternativas en un escenario de incertidumbre.

También hoy arranca Expoagro. Fuerte expectativas de ventas en una muestra que se presenta como una dura competencia para muchos actores que buscan remontar un escenario complicado para el sector pese a las buenas perspectivas para la cosecha gruesa.

Comentarios