Impulsan la creación de un centro municipal de capacitación en "indumentaria circular"

Ingresó al Concejo de Rosario un proyecto que busca capacitar a emprendedores en economía circular para la fabricación de productos de costura

     Comentarios
     Comentarios

Ingresó al Concejo un proyecto que busca capacitar a emprendedores en economía circular para la fabricación de productos de costura, favoreciendo la generación de empleo efectivo. El mismo fue presentado por el concejal de Arriba Rosario, Ciro Seisas, quien destacó la necesidad de impulsar la actividad de trabajadores textiles bajo criterios sustentables.

Tal como señaló Ecos365 con anterioridad, la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo. Se estima que el 8% de los gases de efecto invernadero proviene de la producción de ropa y calzado, que tan solo es superada por los desechos del sector petroquímico.

Bajo este contexto, el proyecto presentado por el edil oficialista promueve la creación del Centro Municipal de Capacitación en “Indumentaria Circular”. El mismo estará bajo la órbita de la Subsecretaría de Economía Social para la formación gratuita y capacitación técnica en diseño, costura, reparación y confección de indumentaria, y en vinculación con las ferias reconocidas en la ciudad de Rosario.

"Lo que detectamos con el equipo de trabajo es que había una gran necesidad formativa y que mostrara hacia adelante estrategias para consolidar el emprendedurismo. Rosario es un polo de diseño y veíamos que podía tener una penetración barrial importante porque existen muchos microemprendedores textiles, entonces quisimos unir a la economía circular, con la ropa que se puede recuperar, y el diseño", explicó Seisas a Ecos365.

Según Seisas, la idea fue monitoreada en diferentes instancia como son el área de Desarrollo Económico, de Economía Social y de Diseño de la Universidad Nacional de Rosario. También se basaron en experiencias similares pero con el foco de darle una "uniformidad", apuntando a la profesionalización y a un aspecto formativo, avanzado, distrital y barrial.

Las ferias de ropa usada vienen creciendo en Rosario.
 

"La economía circular es un paradigma que busca modificar la forma en que producimos y consumimos, alienta un flujo constante y una solución virtuosa, en la que los residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo. Avanzar hacia una economía de este tipo podría generar beneficios como reducir la presión sobre el medioambiente, estimular la competitividad, la innovación, el crecimiento económico y el empleo", considera Seisas, autor del proyecto.

¿Cómo funcionará?

El Centro Municipal de Capacitación en Indumentaria Circular actuará bajo la coordinación conjunta de la Subsecretaría de Economía Social; la Escuela Municipal de Administración; la Coordinación Municipal de Capacitación; los diversos Talleres Distritales; los Centros de Capacitación de los que dispone la Municipalidad de Rosario y los Centros de Emprendedores dependientes de la Subsecretaría de Economía Social.

"En la actualidad existen numerosas instituciones y talleres que trabajan para recuperar ropa para 'roperitos solidarios'. Se trata de transformar las prendas viejas en fuente de trabajo, generando una economía circular y afianzando economías de tipo alternativas", aseguró el edil y añadió que "es un mercado ecológico, que promueve un circuito de distribución con la reutilización de prendas de vestir y accesorios usados".

De esta manera, el espacio brindará capacitaciones en diseño, costura, confección y venta de indumentaria por el propio Estado Municipal, sirviéndose de las ferias de la ciudad, y vinculando a todo el circuito con los diferentes actores e interesados en el sector.

Las capacitaciones se desarrollarán a través de talleres de enseñanza integral de diseño, costura y confección teniendo como objetivo principal arreglar, reparar y ajustar las prendas de vestir de las distintas ferias reconocidas de la ciudad de Rosario y potenciando estrategias locales de acceso al empleo formal.

En este sentido, el Centro de Capacitación dispondrá de una “Bolsa de Trabajo” para aprendices y egresados. Esto contempla una vinculación concreta con empresas e industrias textiles y de indumentaria local para que puedan dar a conocer las vacantes que tienen abiertas y acceder a mano de obra capacitada para su contratación.

"El Centro Municipal de Capacitación de “Indumentaria Circular” deberá mantener una actitud proactiva a los fines de generar entendimientos con las empresas y a los fines de que los alumnos del taller realicen visitas, prácticas, pasantías, cursos de especialización y demás actividades que favorezcan sus conocimientos, su perfeccionamiento y mejoren las capacidades personales de los alumnos con miras al acceso de un empleo formal", señala la iniciativa.

"También pensamos que el diseño textil pueda estar en la región, fuera de Rosario. Hay personas que viven en un extremo de la ciudad y les queda más cerca la localidad que tienen al lado. La idea es que puedan seguir capacitándose para ir adquiriendo nuevos saberes que les permitan diseñar de manera más compleja y con mayor valor agregado", sostuvo el edil.

Comentarios