El futuro de la política monetaria de Estados Unidos está en la mira, y con ella, el destino de las inversiones cripto. Donald Trump tiene en la mira a Jerome Powell, el actual presidente de la Reserva Federal (Fed) y hasta deslizó que ya tiene en mente "tres o cuatro" candidatos para reemplazarlo
De concretarse, podría desatarse una ola de recortes de tasas de interés y, con ello, un viento de cola para el mercado de las criptomonedas.
La insistencia de Trump en bajar las tasas, a pesar de la postura prudente de Powell, es un factor clave. Argumenta que no hay presiones inflacionarias significativas y el país está recibiendo "cientos de miles de millones de dólares por los aranceles", lo que, a su juicio, debería permitir una política monetaria más laxa.
"Si Trump logra imponer un presidente de la Fed más alineado con su visión de tasas de interés bajas, el principal beneficiado sería Bitcoin", reconocen los especialistas.
Históricamente, el activo digital más capitalizado tiende a florecer en escenarios de flexibilización monetaria. Cuando el costo del dinero se abarata, los inversores buscan refugio en activos con mayor potencial de revalorización: Bitcoin, con su naturaleza descentralizada y su oferta limitada, se convierte en un imán para ese capital.
Las criptomonedas cruzan los dedos
No solo Bitcoin se beneficiaría de un recorte de tasas. Otras criptomonedas como Ethereum (ETH), XRP y Solana (SOL) también verían un impulso significativo, especialmente por su rol central en el auge de las divisas estables con paridad al billete estadounidense.
Ethereum, por ejemplo, se beneficia directamente. Un entorno de tasas bajas en EE.UU. acelerará aún más el uso de stablecoins para remesas, pagos transfronterizos y refugio de valor en economías emergentes, lo que a su vez aumentaría la demanda y la actividad en la red de Ethereum".
"Un flujo de capital fresco y la búsqueda de alternativas a Ethereum en un escenario de flexibilización monetaria pueden potenciar la adopción de Solana, impulsando su valor y ecosistema", reflexionan los expertos.
Un EFT combinado
Mientras tanto, Trump Media and Technology Group, holding de medios vinculado al mandatario, avanza con una audaz solicitud para lanzar un ETF combinado de Bitcoin y Ethereum en la Bolsa de Nueva York (NYSE).
Este movimiento, que busca legitimarse a través de la infraestructura financiera tradicional, promete sacudir tanto a Wall Street como al ecosistema cripto global. Según reportes recientes, la NYSE formalizó la solicitud ante la SEC, pidiendo una modificación de normas para poder listar este innovador producto.
El instrumento, denominado Truth Social Bitcoin and Ethereum ETF, no es un fondo cripto más: apostaría fuerte por Bitcoin, manteniendo una proporción de 3 a 1 a favor de la principal criptomoneda frente a Ethereum. Además, contaría con el respaldo de Crypto.com, que actuaría como gestor, custodio y proveedor de liquidez.
Comentarios