Lunes gris en los mercados: las acciones caen y el riesgo país supera los 700 puntos

La creciente incertidumbre mundial, a partir de la guerra comercial iniciada por EEUU, es uno de los factores que provocan cimbronazos en los mercados

     Comentarios
     Comentarios

Este lunes los negocios bursátiles proyectan caídas a escala global y los activos argentinos no consiguen escapar a esa tendencia. Wall Street inició este lunes a partir de las 10:30 de la Argentina, por el cambio de horario en el país norteamericano, con caídas de hasta 2,6% lideradas por los títulos tecnológicos.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Nueva York también se extiende las pérdidas, encabezadas por Banco Supervielle, con un 5,6 por ciento.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cae 2,8%, en los 2.200.000 puntos El panel de acciones líderes anota en marzo una baja en torno al 1% tanto en dólares como en pesos. Y desde su récord -tanto nominal como real- del 7 de enero de este año, acumula en dos meses un retroceso de 23% en pesos y de 25% en dólares.

“En las plazas externas, las acciones caían ante la presión deflacionista en China, las preocupaciones sobre el crecimiento de la economía estadounidense y los temores a una guerra comercial mundial”, sintetizó Reuters.

Los mercados de Argentina se acoplan a esa tendencia de una marcada aversión global al riesgo, en momentos en que se aguardan definiciones sobre un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que brindaría fondos al Gobierno para capitalizar el banco central y afianzar el actual programa económico.

Por su parte, el riesgo país de Argentina realizado por el banco JP Morgan subía 12 unidades a 706 puntos básicos, en momentos en que los bonos en dólares promediaban una leve baja de 0,1 por ciento.

Comentarios