El fin de semana largo por el feriado de la Soberanía Nacional movilizó a 910 mil turistas nacionales y extranjeros por la Argentina, quienes gastaron $43.378 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
Frente al mismo fin de semana del año pasado, viajó un 36,5% menos de turistas y el impacto económico tuvo una caída real de 32,3%. Hubo muchas cancelaciones de viajes desde octubre, tras conocerse que habría balotaje.
El resultado fue muy dispar entre localidades. En muchas ciudades de la Patagonia y Cuyo, unos 130 mil turistas internacionales, en total, colmaron las plazas hoteleras y para-hoteleras. En CABA, también se pudo observar la presencia de visitantes extranjeros en bares, centros comerciales, y espacios públicos.
El turista nacional cortó su fin de semana en dos. Los que se movilizaron de viernes a domingo, y en algunos casos incluso desde el jueves, y los que votaron temprano el domingo y viajaron a disfrutar hasta el lunes.
No faltó el “turista electoral”, es decir, el que se trasladó a votar a la ciudad donde tiene su domicilio y permaneció hasta hoy lunes. En general, se alojaron en casas propias, de familiares o amigos, sin ocupar plazas hoteleras.
Los turistas gastaron, en promedio, $29.065 diarios cada uno, y la estadía media fue 1,64 días.
El tiempo fue mayormente bueno, con sol, nubes y temperaturas primaverales que permitieron recorrer la naturaleza, playas, termas y espacios recreativos.
Algunas de las ciudades más concurridas fueron Bariloche, Ushuaia, Puerto Madryn, Mendoza y Puerto Iguazú.
En lo que va del año ya van 9 fines de semana largos, donde viajaron 14,2 millones de turistas y gastaron $601 mil millones.
Santa Fe
Con una ocupación que cayó a la mitad en relación a la misma fecha del año pasado, la demanda estuvo predominada por el turista regional y el extranjero. Rosario propuso numerosas actividades culturales, recreativas y gastronómicas para tentar al visitante a elegir la ciudad tanto en la primera parte del fin de semana (viernes a domingo) como en la segunda (domingo a lunes). Aun así, el alojamiento promedió el 40%.
Por otra parte, localidades como Sauce Viejo, Coronda, Maciel, San Lorenzo, Pueblo Esther, Santa Rosa de Calchines, Cayastá, San Javier, Romang y la ciudad capital tuvieron un fin de semana tranquilo. En todas, se pudo ver a los locales, residentes de ciudades vecinas y al “turista electoral”, que volvió a su domicilio a votar.
Comentarios